PROPONENTE TIPO 1: Organizaciones asociativas y solidarias, y sociedades agrarias de transformación SAT. Mínimo 2 años de constitución formal y al menos 2 años de experiencia en el sector en el que desempeñarán.
PROPONENTE TIPO 2: Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Mínimo 3 años de constitución y al menos 3 años de experiencia en el sector en el que se desempeñarán.
PROPONENTE TIPO 3: Entidades que ofrezcan servicios de desarrollo empresarial. Mínimo 3 años de constitución y experiencia de mínimo 3 años en servicios de desarrollo empresarial para empresas agropecuarias y/o agroindustriales.
PROPONENTE TIPO 4: Personas jurídicas extranjeras de derecho privado y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) extranjeras sin ánimo de lucro, con domicilio en el exterior, que tengan establecidos negocios permanentes en Colombia o desarrollen su objeto social en Colombia.
Adjudicar recursos de cofinanciación no reembolsables a propuestas que tengan por objeto impulsar la comercialización de la producción agropecuaria - agroindustrial de productores víctimas del conflicto armado, mediante el diseño, fortalecimiento e implementación de un modelo de comercializadora territorial.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
Para el fortalecimiento del nivel de sofisticación de las organizaciones agropecuarios – agroindustriales, la propuesta presentada deberá desarrollar como mínimo las siguientes capacitaciones:
• Procesos productivos (buenas prácticas, agregación de valor y transformación)
• Acopio y manejo de inventarios
• Procesos de mercadeo/comercialización
• Logística de distribución
• Administración y manejo financiero
• Acompañamiento psicosocial
• Herramientas gerenciales y administrativas • Empoderamiento y liderazgo femenino en el sector comercial • Aprovechamiento y manejo adecuado de residuos sólidos (tener en cuenta la Ley 1990 de 2019, así como hacer énfasis en buenas prácticas medio ambientales)
MONTAJE COMERCIALIZADORA:
Identificación, promoción y fortalecimiento de circuitos cortos y encadenamientos productivos, así como el diseño, montaje y puesta en marcha de la comercializadora territorial.
ACTIVOS PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
Inversión en activos productivos, maquinarias, equipos, muebles y/o enceres, relacionados directamente con la actividad productiva para el mejoramiento de procesos desde la poscosecha, procesos de transformación y/o necesarios para la implementación de la comercializadora territorial así, como sistemas de logística, transporte, mejoramiento de infraestructura, distribución y para agregación de valor, transformación, logística y comercialización.
ACOMPAÑAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN
acompañamiento a la implementación de la propuesta, esto con el fin de garantizar la administración eficiente de la información y el seguimiento a la correcta inversión de los recursos.
INNPULSA COLOMBIA cuenta con un presupuesto total TRES MIL SETECIENTOS TREINTA Y CUATRO MILLONES NOVECIENTOS MIL PESOS M/CTE ($3.734.900.000), para atender la presente convocatoria.