Pueden ser proponentes en esta convocatoria:
PROPONENTE TIPO 1: Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas formalmente constituidas en Colombia, actuando como empresas demandantes /anclas que presenten una propuesta de fortalecimiento de organizaciones, que garanticen acuerdos comerciales sostenibles con dichas organizaciones.
PROPONENTE TIPO 2: Entidades que ofrezcan servicios de desarrollo empresarial para empresas agropecuarias y/o agroindustriales que además de procesos de mejoramiento productivo provean uno o varios de los siguientes servicios:
PERSONA JURÍDICA EXTRANJERA: Podrán participar en esta invitación las sociedades extranjeras en Colombia, cuando el proponente tenga una sucursal con mínimo tres (3) años de existencia e inscripción en Colombia, con mínimo tres (3) años de experiencia en servicios de desarrollo productivo y/o empresarial en atención a población en condición de vulnerabilidad y/o víctimas del conflicto armado por desplazamiento forzado en Colombia.
Adjudicar recursos de cofinanciación no reembolsables a propuestas que tengan por objeto atender organizaciones mayoritariamente compuestas por víctimas del conflicto armado con el hecho victimizante de desplazamiento forzado para impactar a nivel local la generación de ingresos y promover la comercialización de productos agropecuarios, agroindustriales y/o artesanales.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CIERRE DE BRECHAS
Para el fortalecimiento del nivel de sofisticación de las organizaciones, el proponente seleccionado deberá realizar las siguientes actividades:
Las horas de asistencia técnica deberán incluir las siguientes temáticas:
Alianzas con el mercado local y/o nacional, especialmente promoviendo los circuitos cortos de comercialización con las plazas de mercado y la gastronomía local, encadenamientos con empresas ancla, alianzas comerciales e incremento en ventas.
ACTIVOS PARA EL FORTALECIMIENTO
Activos determinantes para el fortalecimiento de los negocios, tales como: Inversión en activos productivos, maquinarias, equipos, muebles y/o enceres, relacionados directamente con la actividad productiva para el mejoramiento de procesos desde la pos-cosecha, procesos de transformación y/o necesarios para la implementación de la organización en términos comerciales así, como, mejoramiento de infraestructura, distribución y para agregación de valor, transformación y comercialización.
ACOMPAÑAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN
Las acciones que sean necesarias para la consecución de los objetivos y productos esperados en el programa. Para ello, se mantendrá un diálogo técnico permanente con la organización en el marco de las diferentes etapas del proyecto. Igualmente deberá realizar una medición de indicadores de cada organización en donde deberá demostrar, que las organizaciones intervenidas realizaron incremento en sus ventas de al menos el 15%.
INNPULSA COLOMBIA cuenta con un presupuesto total DOS MIL CIENTO CUARENTA Y SEIS MILLONES DIEZ OCHO MIL DOCIENTOS DOCE PESOS MCTE ($2.146.018.212), para atender la presente convocatoria