La oficina de PNUD Colombia y BCtA lanzan un nuevo programa en alianza con MiLAB, operado por iNNpulsa Colombia, para encontrar empresas con soluciones de telesalud que ofrezcan servicios generales y de pre-natalidad, nataliad y post-natalidad.

Inclusive Innovation Journey, telesalud innpulsa

Estambul, 17 de diciembre de 2021: Business Call to Action (BCtA) en alianza con la oficina del PNUD Colombia, el Accelerator Lab del PNUD y MiLAB, laboratorio Govtech y de impacto público de iNNpulsa Colombia, han abierto una convocatoria para empresas que posean herramientas o soluciones de telesalud para proveer servicios médicos generales y de pre-natalidad, natalidad y post-natalidad.

 

Este programa hace parte de la metodología de BCtA, Inclusive Innovation Journey - Viaje de Innovación Inclusiva, que promueve la innovación en el sector público a través de la colaboración entre entidades y empresas que ofrezcan soluciones a retos de desarrollo local. El programa busca fortalecer empresas con impacto social o que deseen desarrollar este enfoque, al conectarlas con gobiernos locales que buscan soluciones tecnológicas e innovadoras para atender a población vulnerable y de bajos ingresos.

 

En Colombia, se observó un incremento en la demanda de los servicios de telesalud a causa del Covid-19 y por ende, se priorizó este sector que además ayuda a mejorar la calidad y cobertura de servicios médicos en el país. Esta necesidad se identificó a través de la realización de un estudio de campo por la consultora Háptica, así como en conversaciones con el Ministerio de Salud y Protección Social, ente que lidera e implementa el Plan Nacional de Telesalud en Colombia.

 

El estudio de campo observa que el 90% de los hogares colombianos, equivalente a 14.4 millones de familias y 43.3 millones de personas a 2019, tenían ingresos inferiores a $4 millones de pesos mensuales. Debido a falta de recursos, estas familias presentaron limitaciones a la hora de acceder a servicios de salud y particularmente, a consultas y servicios especializados.

 

El análisis también demuestra que la telemedicina provee grandes beneficios en el acceso a servicios de salud para la población vulnerable debido a que reduce los costos de transporte y el tiempo de consulta, incrementa la productividad de los médicos y especialistas, y promueve la adopción de medidas preventivas. Aunque recientemente ha aumentado el uso de servicios de telesalud, se observa bajo acceso a estos servicios en zonas rurales y por ende, este Viaje de Innovación Inclusiva se enfoca en esta población.

 

Por esto, el programa busca empresas que tengan al menos 2 años de constitución en Colombia, posean una herramienta o solución de telesalud probada en el mercado con un grupo activo de clientes y que pueda tener impacto social o económico en comunidades de bajos ingresos. El cierre de la convocatoria es el 21 de enero de 2022.

 

Una vez seleccionadas, las empresas comenzarán el programa que incluye sesiones, conferencias y talleres para un total de 32 horas, además de acceso a networking y un speed dating con entidades públicas y empresas del sector para generar posibles oportunidades de conexión y escalamiento del modelo de negocio.

 

“Estamos emocionados de lanzar este Viaje de Innovación Inclusiva con nuestros aliados en Colombia, que busca promover la colaboración efectiva y sostenible entre el sector privado y público. Confiamos en que las empresas presenten soluciones tecnológicas que garanticen acceso equitativo y asequible a los servicios médicos que son tan necesarios para los ciudadanos” afirma Luciana Aguiar, Gerente del Programa BCtA de PNUD.

 

Confiamos en el desarrollo que han tenido los emprendedores del sector salud del país durante los últimos años y resaltamos su labor durante la pandemia. Por esto y con el fin de mejorar el acceso a servicios de salud de los colombianos en las zonas rurales, los invitamos a participar y acompañarnos a contribuir a esta solución” Francisco Noguera, Presidente de iNNpulsa Colombia.

 

Para aplicar a la convocatoria, haga click acá: https://businesscalltoaction.org/inclusive-innovation-journey-colombia

Para más información, por favor contactar a: bcta@undp.org o info@innpulsacolombia.com 

Fuente de noticias