iNNpulsa facilitó el acceso a más de 20.000 millones en servicios de innovación en Cundinamarca, Valle del Cauca y Magdalena

iNNpulsa facilitó el acceso a más de 20.000 millones en servicios de innovación en Cundinamarca, Valle del Cauca y Magdalena

Bogotá, 19 de octubre. El programa Váuchers de Innovaciónuna iniciativa creada en el 2016 por iNNpulsa Colombia brindó acompañamiento técnico a las gobernaciones de Cundinamarca, Valle del Cauca y Magdalena para acceder a más de 20.000 millones de sus propios recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para brindar servicios de innovación a más de 400 empresas de esas regiones.

Este programa tiene el objetivo de brindar apoyo técnico a las gobernaciones del país para que puedan acceder a sus propios recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Sistema General de Regalías (SGR), para así brindarle a las empresas de sus regiones servicios especializados en innovación que atiendan problemáticas como el desarrollo de nuevos productos, vigilancia tecnológica, inteligencia competitiva y otros.

En el caso de Cundinamarca, a través de este programa se logró acceder a recursos por $6.183.633.276 en beneficio de 120 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs); en Valle del Cauca se impactó a 150 empresas de esa región por un monto que asciende a $6.178.722.783 y en Magdalena, se aprobaron $9.442.089.111 en beneficio de 150 empresas de la región.

Actualmente los departamentos de Boyacá y Casanare se encuentran en ruta de aprobación y se espera que para el mes de noviembre logren acceder a más de 6.500 millones para beneficiar a 150 empresas adicionales.

“Esta iniciativa representa el compromiso de iNNpulsa con el desarrollo de las distintas regiones del país. Queremos evidenciar que en el país existen recursos destinados al fortalecimiento empresarial y queremos convertirnos en la entidad que acompañe a estas entidades a acceder a fondos como el de Ciencia, Tecnología e Innovación y muchos otros, siempre en beneficio de los empresarios colombianos”, explicó Ignacio Gaitán Villegas, Gerente General de iNNpulsa Colombia.

Esta herramienta, estructurada y operada por iNNpulsa Colombia, cuenta con el aval técnico de Colciencias y del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el marco de la Estrategia de Estandarización de Proyectos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), que busca elevar la calidad de la inversión pública.