Homenaje a las mujeres emprendedoras en su día

- Con ocasión de esta fecha, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia se destaca el potencial emprendedor de la mujer colombiana y su capacidad para transformar su vida y la de quienes la rodean.
Bogotá, noviembre de 2020. El 19 de noviembre se celebra el Día de la Mujer Emprendedora, una fecha para recordar y hacer un homenaje a quienes se destacan por su impulso y capacidad para transformar su vida y la de las personas que las rodean.
iNNpulsa Colombia, la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional, con sus diferentes instrumentos impulsa su desarrollo integral y realización personal a través de formación, acompañamiento, networking y visibilidad, en especial, con el programa iNNpulsa Empodera, orientado a fortalecer las habilidades de emprendimiento de empresarias innovadoras y las capacidades gerenciales, a través de contenidos especializados enfocados en liderazgo, finanzas, estrategia comercial, negociación y autoconocimiento.
En la versión 2020 de iNNpulsa Empodera, se vincularon 114 empresas de las cuales 85% son lideradas por mujeres y el 15% restante tienen participación femenina en su equipo gerencial o directivo.
Las mujeres emprendedoras ofrecen un fuerte potencial de contribuir a la generación de empleo, el crecimiento y la competitividad. Algunos casos destacados de emprendimientos femeninos apoyados por iNNpulsa son aManolab, que busca contar las historias detrás de los objetos artesanales y conectar las habilidades y conocimientos de los artesanos con el mercado, a través de procesos de formación artesanal y desarrollo creativo; igNEO que desarrolla productos innovadores a base de Residuos Sólidos de Construcción -RCDs-; o Propulsor, una plataforma digital que ayuda a las Mipymes y emprendedores de Latinoamérica a crear su futuro y a las organizaciones de apoyo a amplificar y potenciar sus programas para lograr este objetivo.
En el contexto internacional, Colombia logró un importante avance en materia de equidad de género. De acuerdo con el ranking del Foro Económico Mundial (WEF, 2019), el país pasó del puesto 40 al 22 en cierre de brechas, lo cual representaría una mejora del casi cien por ciento en este apartado.
Por su parte, según cifras del Global Entrepreneurship Monitor (GEM,2019), Colombia, con 17,8%, ocupa el tercer lugar entre los países del mundo con mayor porcentaje de mujeres que lideran emprendimientos, después de Angola y Chile, con 40,7% y 21,2%, respectivamente.
Igualmente, el BID indicó que el país ocupa la tercera posición de Latinoamérica como contexto propicio para las mujeres emprendedoras. Esto se complementa con el estudio del Banco Mundial “Women Business and the Law,2020” donde se refleja que el entorno legal y fiscal colombiano es favorable para las mujeres emprendedoras.
Aunque estas cifras evidencian un panorama positivo para el emprendimiento femenino en el país, los retos persisten y desde iNNpulsa, con sus diferentes instrumentos, se seguirá apoyando trabajando para potenciar el talento emprendedor de las mujeres del país, como la línea de crédito Mujeres Empresarias que cuenta con un cupo de 7.000 millones de pesos, de los cuales ya han sido entregados 2.000 millones de pesos a pequeñas y microempresas lideradas por mujeres en 15 departamentos del país, para capital de trabajo.