Abierta tercera convocatoria para desarrollar nuevos Centros de Transformación Digital Empresarial

Los CTDE, iniciativa del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones e iNNpulsa Colombia, buscan apoyar a las mipyme del país para que inicien o fortalezcan sus procesos de transformación digital.
Bogotá, 08 de mayo de 2020. Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de los Centros de Transformación Digital Empresarial (CTDE) actuales y aumentar la cobertura en regiones específicas que aún no cuentan con este servicio, el Ministerio TIC e iNNpulsa Colombia, entidad adscrita a MinComercio, abrieron una tercera convocatoria dirigida a los gremios empresariales, cámaras de comercio, instituciones de educación superior y cajas de compensación de todo el país que quieran hacer parte de esta estrategia.
La nueva convocatoria de la Fase 2 de los CTDE estará abierta desde el 08 de mayo de 2020 hasta el 01 de junio de 2020, y a esta se pueden presentar entidades que cuenten con Unidades de Desarrollo Empresarial (UDE) en una de las siguientes categorías:
a) CTDE primera generación: dirigida a unidades de desarrollo empresarial que fueron transformadas en la Fase 1 de esta estrategia (CDTE actuales).
b) CTDE segunda generación: para organizaciones con UDE en operación de servicios, tales como cámaras de comercio, gremios empresariales, instituciones de educación superior y cajas de compensación.
c) CTDE segunda generación Especial: enfocada en organizaciones con UDE en operación de servicios, tales como cámaras de comercio, gremios empresariales, instituciones de educación superior y cajas de compensación, que pertenezcan a los siguientes departamentos: Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Chocó, Guainía, La Guajira, Putumayo, San Andrés, Sucre, Vichada y Vaupés.
Aquellos proponentes que no fueron beneficiados en la primera y segunda convocatoria pueden postularse nuevamente.
Los CTDE obedecen a una estrategia del Gobierno Nacional que tiene como objetivo contribuir con el proceso de apropiación táctica de tecnologías en las mipyme, como una estrategia de largo plazo, que les permita mejorar su productividad y competitividad.
Esta tercera convocatoria de la Fase 2 de los CTDE contará con una inversión cercana a $991 millones para las tres categorías que la componen. Se espera que con los CTDE que se contraten a través de las agremiaciones, se impacte a 3.500 mipyme para que inicien su proceso de transformación digital.
Los interesados podrán consultar el ABC de la convocatoria a continuación y tendrán plazo de remitir sus dudas y preguntas entre el 11 y el 15 de mayo de 2020, al correo info@innpulsacolombia.com (dirigido a la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial, indicando en el asunto el nombre y número de la invitación). Los términos y condiciones pueden ser consultados AQUÍ.
ABC: Centros de Transformación Digital –Tercera convocatoria
¿Qué son los Centros de Transformación Digital Empresarial?
Nacen como una iniciativa conjunta del MinTIC e iNNpulsa Colombia para identificar, crear y fortalecer espacios ubicados en las cámaras de comercio y principales gremios del país en los que se prestará de forma presencial y/o virtual, servicios de asistencia técnica empresarial individual y confidencial para que las mipyme colombianas avancen en la ruta de la transformación digital y aprovechen las nuevas oportunidades de estrategia de negocios que surgen gracias a la aparición de las tecnologías.
- ¿Cuántas empresas esperamos beneficiar con esta iniciativa en 2020?
Esperamos beneficiar a más de 3.500 empresas en todo el país.
- ¿Qué servicios debe ofrecer un CTDE?
Los CTDE prestarán principalmente servicios de asesoría a las mipyme través de la siguiente ruta de intervención:
-
- Sensibilización sobre transformación digital empresarial
- Diagnóstico del estado digital del negocio de cada empresa.
- Definición personalizada de rutas para su transformación digital.
- Fortalecimiento sus habilidades digitales.
- Apoyo en la implementación de soluciones tecnológicas acordes a las necesidades de los empresarios
- Acompañamiento permanente a las empresas intervenidas.
Los CTDE pueden articular otros servicios de las entidades que los alojan y que complementen esta oferta para el desarrollo de los empresarios.
- ¿Cuál es el objetivo de esta convocatoria fase III?
Adjudicar recursos de cofinanciación no reembolsables a propuestas que tengan por objeto la transformación de unidades de desarrollo empresarial en Centros de Transformación Digital Empresarial, o apoyar la continuidad de los centros que fueron transformados por iNNpulsa bajo la convocatoria CTDE-017.
- ¿Quiénes pueden postularse?
Se pueden presentar entidades con unidades de desarrollo empresarial (UDE), tales como cámaras de comercio, gremios empresariales, Instituciones de Educación Superior (IES) y Cajas de Compensación.
- ¿Quiénes NO pueden postularse?
NO podrán ser proponentes en el marco de la presente convocatoria los siguientes:
- Aquellas personas jurídicas cuyos proyectos fueron declarados VIABLES en la convocatoria CTDE-2019 abierta el 24 de octubre de 2019.
- Aquellas personas jurídicas cuyos proyectos fueron declarados VIABLES en la convocatoria CTDE-2019 II abierta el 26 de diciembre de 2019.
- Debido a la naturaleza del Programa no se aceptan consorcios o uniones temporales.
- Personas jurídicas que tengan controversias jurídicas con iNNpulsa Colombia o Fiducoldex en posición propia y como administradora y vocera de diferentes patrimonios.
- ¿Qué beneficios ofrece esta convocatoria?
Esta iniciativa cuenta con un presupuesto total para atender la presente invitación que asciende a $991.999.460 y que será utilizado para la cofinanciación de un máximo del 75% del proyecto propuesto por cada postulante seleccionado.
Cabe mencionar que este porcentaje de cofinanciación está sujeto a unos valores máximos que no podrán ser superados según el tipo de CTDE al que se postule cada UDE interesada.
El monto máximo de cofinanciación de las propuestas se relaciona en la siguiente tabla:
Tipo |
Monto Máximo de Cofinanciación por Centro |
CTDE Primera generación |
$150.000.000 |
CTDE Segunda generación |
$165.000.000 |
CTDE Segunda generación Especial |
$100.000.000 |
Es decir, esto se puede ejemplificar de la siguiente manera:
Si un postulante seleccionado CTDE Segunda Generación propone un proyecto de valor 220.000.000 millones, solo podrá recibir la cofinanciación máxima de 165.000.000 que corresponde, tanto al monto máximo de cofinanciación según su tipo, como al porcentaje máximo de cofinanciación que no debe superar el 75%. El 25% restante deberá ser financiado por la entidad proponente.
- ¿Qué significan los tipos de CTDE?
Para definir los montos máximos de cofinanciación por Centro, se ha establecido tres tipologías que describiremos a continuación:
- CTDE primera generación: UDE que fueron transformadas por iNNpulsa en el marco de la convocatoria CTDE-017.
- CTDE segunda generación: Entidades con UDE en operación de servicios, tales como cámaras de comercio, gremios empresariales, instituciones de educación superior (IES) y cajas de compensación que se presenten en el marco de la fase 2 de CTDE para ser transformadas. En este grupo no se pueden presentar entidades seleccionadas y contratadas de la convocatoria CTDE-17.
- CTDE segunda generación Especial: Organizaciones con UDE en operación de servicios, tales como cámaras de comercio, gremios empresariales, instituciones de educación superior y cajas de compensación que se presenten en el marco de la fase 2 de CTDE para ser transformadas y que pertenezcan a los siguientes departamentos: Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Choco, Guainía, La Guajira, Putumayo, San Andrés, Sucre, Vichada y Vaupés.
NOTA: Aquellas personas jurídicas cuyos proyectos fueron declarados no elegibles o no viables en las convocatorias CTDE-2019 y CTDE-2019 II podrán presentarse nuevamente en el marco de esta invitación.
- ¿Cuál es mi responsabilidad como proponente?
Además de cumplir con todos los requerimientos técnicos, administrativos y legales de los términos de la convocatoria, el proponente deberá cumplir con la contrapartida del proyecto, es decir, el aporte en dinero en efectivo o en especie, realizado por el proponente y financiado con recursos propios o con recursos provenientes de otras entidades públicas o privadas con las cuales se realicen alianzas y que no podrá ser inferior al 25% del monto total del proyecto.
- ¿Qué fechas debo tener en cuenta para postularme a la iniciativa?
Hemos establecido una agenda a tener en cuenta para aquellos centros interesados:
-
- Apertura de la INVITACIÓN y Publicación de Términos de referencia
- 08 de mayo 2020
- Secciones convocatorias de www.innpulsacolombia.com o ir directamente a la convocatoria AQUÍ.
- Recepción de solicitudes de aclaraciones / observaciones a los términos de referencia
- Del 11 al 15 de mayo de 2020
- Correo electrónico: info@innpulsacolombia.com
- En el asunto indicar el nombre y número de la convocatoria.
- Apertura de la INVITACIÓN y Publicación de Términos de referencia
-
- Respuestas a preguntas y/o aclaraciones
- Hasta el 22 de mayo de 2020
- Publicación de las respuestas directamente en la convocatoria AQUÍ.
- Respuestas a preguntas y/o aclaraciones
-
- Cierre de la INVITACIÓN y entrega de propuestas
- 01 de junio de 2020
- Las postulaciones deberán ser enviadas a la dirección de correo electrónico info@innpulsacolombia.com, indicando en el asunto, el nombre y número de la convocatoria.
- Cierre de la INVITACIÓN y entrega de propuestas
-
- Publicación de elegibilidad
- Hasta el 22 de junio de 2020
- Publicación de las respuestas directamente en la convocatoria AQUÍ.
- Publicación de elegibilidad
- ¿Cómo me informo más y me postulo a la convocatoria?
Asegúrate de leer a detalle los términos y condiciones de la convocatoria y seguir todos los pasos ahí descritos para postularte. Puedes acceder a esta información AQUÍ.