‘Ayudar Nos Hace Bien’ ha entregado 74,7 toneladas entre alimentos y otros insumos en seis departamentos del país afectados por la temporada de lluvias

Ayudas nos hace bien
  • Son 10.644 los donantes que se han comprometido y, a través de la Fundación Solidaridad por Colombia, sus aportes están llegando a quienes más lo necesitan en La Guajira, Bolívar, Sucre, Chocó, Norte de Santander y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

  • “Reconstruir en cuerpo y alma ha sido el propósito de los más de 10.000 donantes de los diferentes sectores que se han sumado para llevar ayudas a las personas más afectadas por la temporada de lluvias en nuestro país. Con soluciones de inmediato y largo plazo en conectividad, agua potable, infraestructura y seguridad alimentaria se ha aportado significativamente a estas comunidades que necesitan de nuestro apoyo y solidaridad”, indicó la señora María Juliana, quien lidera la campaña ‘Ayudar Nos Hace Bien’

 

  • En la zona insular se han entregado más de 60.000 platos de comida caliente y fruta a la población y se han reactivado ocho restaurantes y mesas tradicionales en Providencia que hoy son fuente de alimentos para sus habitantes.

 


Bogotá, enero de 2021. Con el propósito de articular ayudas en favor de la población damnificada a raíz de la temporada de lluvias y del paso del Huracán Iota el mes de noviembre del año pasado, se activó la segunda fase de la campaña Ayudar Nos Hace Bien, liderada por la Primera Dama, María Juliana Ruiz.

 

A la fecha, un total de 10.644 donantes, entre empresas, fundaciones, ciudadanos embajadas, organismos internacionales y todo tipo de organizaciones, se han comprometido con esta iniciativa que busca beneficiar a quienes más lo necesitan en los departamentos de La Guajira, Bolívar, Sucre, Chocó, Norte de Santander y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

“Reconstruir en cuerpo y alma ha sido el propósito de los más de 10.000 donantes de los diferentes sectores que se han sumado para llevar ayudas a las personas más afectadas por la temporada de lluvias en nuestro país. Con soluciones de inmediato y largo plazo en conectividad, agua potable, infraestructura y seguridad alimentaria se ha aportado significativamente a estas comunidades que necesitan de nuestro apoyo y solidaridad”, indicó la señora María Juliana. 

 

Sus aportes suman 74,7 toneladas de ayudas entre alimentos, medicamentos, elementos de bioseguridad, agua, elementos de aseo personal, tecnología, elementos para el hogar, vestuario, juguetes, elementos de construcción, entre otros, que están llegando a los territorios gracias a la Fundación Solidaridad por Colombia y una red interinstitucional.

 

Dentro de los generosos aportes en especie se encuentran aquellos entregados por empresas como Bavaria con 300 kits solares, Ajover con 4.800 tejas, Corpoacero se ha unido con elementos como 300 cubiertas y 500 tejas de GLV, Mabe Colombia con 100 combos de nevera, estufas y lavadoras, el Grupo Éxito con 40.000 alimentos no perecederos y Cruz Verde con 1.140 unidades en medicamentos e insumos.

 

San Andrés, Providencia y Santa Catalina se reactivan

Como parte del trabajo realizado en el marco de esta segunda fase de ‘Ayudar Nos Hace Bien’, Providencia ha sido una de las regiones priorizadas, en donde se ha hecho énfasis en la seguridad alimentaria. En una etapa inicial, fueron entregados 32.000 platos de comida caliente, a través de World Central Kitchen.

 

“Queremos agradecer a cada uno de los aportantes que han permitido que ‘Ayudar nos Hace Bien’ llegue al territorio. Hemos venido trabajando de la mano de un aliado muy importante, la Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina con quien estamos restableciendo y reactivando cocinas típicas, que han sido parte de la escena de Providencia y a partir de ellos hemos llevado alimentos a las familias que hoy lo necesitan”, afirmó Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia.

 

En el marco de esta iniciativa, se han puesto en marcha ocho restaurantes y mesas tradicionales que hoy proveen de alimentación a los habitantes. A la fecha, se han entregado más de 60.000 platos de comida caliente y fruta bajo diferentes estrategias como alianzas con World Central Kitchen, la Cámara de Comercio de San Andrés y Providencia y Proarchipiélago. Parte de los insumos para la elaboración de estos alimentos se han comprado a los proveedores y pescadores locales, a la fecha se han adquirido 11.340 kilos de pescado en Providencia.

 

Igualmente, el Ministerio de Minas y Energía se sumó a la estrategia para la seguridad alimentaria de la Isla “desde el primer día nuestros esfuerzos han estado enfocados en la atención y el restablecimiento del servicio de energía eléctrica y el suministro de combustibles a los habitantes del archipiélago de San Andrés. De la mano del Gobierno Nacional y el sector privado, en este caso Gasnova, gestionamos la llegada a 1.400 estufas de GLP y un subsidio en este combustible para las familias afectadas por el huracán Iota, contribuyendo a la reactivación económica y el bienestar de los habitantes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

 

“La solidaridad de los colombianos no tiene límites. En nombre de los habitantes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y demás municipios beneficiarios de esta iniciativa, quiero hacer un sentido agradecimiento a quienes se han sumado a esta campaña para aportar a la reconstrucción y reactivación de estos territorios. Igualmente, quiero extender la invitación para que más empresas y personas se vinculen a esta causa con sus donaciones”, comenta Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia.

 

¿Cómo donar?

Las donaciones se pueden realizar en el sitio web www.solidaridadporcolombia.org o en la cuenta de ahorros Bancolombia No.16700010132 a nombre de la Fundación.

 

Las personas que se encuentren fuera del país y que quieran unirse a la campaña pueden hacer transferencias, de cualquier tipo de moneda (dólares, euros,etc) a la cuenta de ahorros de la Fundación o realizar transferencias directas desde sus tarjetas de crédito. Toda la información para este tipo de acciones la encuentran en la página web de la Fundación Solidaridad por Colombia.

 

Igualmente, también están disponibles plataformas como: Merqueo, Rappi, Efecty, Éxito, Domicilios.com, Tu Orden y IFood a través de las cuales los colombianos se pueden unir a este propósito de país.

 

De esta manera, la campaña ‘Ayudar Nos Hace Bien’, con su liderazgo en cabeza de la Primera Dama, María Juliana Ruiz, aporta para que los corazones de las cocinas tradicionales de Providencia vuelvan a latir, para que la esperanza de los isleños se nutra día a día y para poder superar con su templanza los estragos de la fuerza de la naturaleza.