Buscamos soluciones para la prevención, diagnóstico y acceso a tratamientos para la Malaria y la enfermedad de Chagas

Buscamos soluciones para la prevención, diagnóstico y acceso a tratamientos para la Malaria y la enfermedad de Chagas

Bogotá, D.C. Octubre de 2019. Novartis lanzó la convocatoria para el reto de innovación abierta, que tiene como fin aumentar la efectividad en la prevención, detección temprana y acceso al tratamiento para los habitantes de zonas de alto riesgo de exposición a la Malaria y la enfermedad de Chagas, mediante la implementación de soluciones de base científica, tecnológica o social adaptadas al contexto local.

 

Este reto de innovación abierta busca mejorar las condiciones y calidad de vida de las personas y comunidades expuestas a estas enfermedades. La convocatoria se encuentra disponible a través de la página web www.cualestuproposito.com a partir del 3 de octubre del 2019 hasta el 20 de diciembre del 2019; y recibe propuestas provenientes de la comunidad médica, los startups, los centros de investigación, estudiantes universitarios y ONGS.

 

Las enfermedades tropicales como la Malaria y la enfermedad de Chagas generan efectos en la salud perdurables, que afectan el crecimiento, el desarrollo físico e intelectual y la capacidad de aprendizaje. A su vez tiene impactos tanto económicos como sociales, pues disminuyen la productividad laboral y, por lo tanto, la capacidad de generar ingresos adecuados.

 

LaenfermedaddeChagasespotencialmentemortalsecalculaqueenelmundodeacuerdoconlaOrganizaciónMundialdelaSaludafectamásde 6 millonesdepersonasdelascualeslamayorproporciónestáenLatinoaméricaEnColombiacercade 438.000 personasestáninfectadasyseestiman 5.274 nuevoscasoscadaaño. Solo 1.000 afectados recibentratamientodeacuerdoconlosreportesdelInstitutoNacionaldeSalud.

 

Los departamentos con más presencia son Arauca, Casanare, Boyacá, Cesar, Cundinamarca, Magdalena, Santander, Norte de Santander, Tolima, Huila y Meta, debido a la existencia de insectos contaminados. Muchas veces el diagnóstico de la enfermedad de Chagas pasa desapercibido, según datos del Ministerio de Salud y Protección Social. Es importante que el personal médico tenga herramientas suficientes para detectar los casos y las manifestaciones clínicas del paciente.

 

Igualmente, la Malaria también es causada por un parásito que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos. Después de la infección, los parásitos viajan a través del torrente sanguíneo hasta el hígado donde maduran. En el país, aproximadamente 12 millones de personas habitan en zonas de riesgo de transmisión, siendo una de las enfermedades infecciosas más comunes en Colombia.

 

“Para la comunidad médica ha sido un desafío el tratamiento de estas enfermedades en el país. Muchas personas en diferentes zonas alejadas no reciben diagnóstico, tratamiento y medicamentos, por eso queremos conocer cómo involucrando tecnología y ciencia podemos brindar a la gente nuevas alternativas en salud”, sostiene Carlos Pérez, médico infectólogo.

 

La innovación abierta se ha convertido en una gran opción para que las empresas se conecten con el entorno externo y capturen valor en el proceso de innovación, a partir del trabajo conjunto con otras organizaciones, startups, emprendedores, estudiantes de últimos semestres, centros de investigación, fundaciones, investigadores de universidades nacionales, además de entender el trabajo que se hace en otros lugares del mundo.

 

“Nuestra labor se centra en encontrar las soluciones más prometedoras para los ciudadanos, es una gran oportunidad para identificar el potencial del país en estos temas y hacer un gran aporte a la comunidad”, comenta Diana Gaviria, directora ejecutiva de Connect Bogotá Región, la red de innovación más importante de Colombia.

 

Las propuestas seleccionadas tendrán la oportunidad de validar su solución en alguna de las poblaciones o municipios afectados, donde se llevarán a cabo pruebas bajo condiciones reales con el acompañamiento del personal de Novartis. Para esta validación se contará con una bolsa de recursos de hasta 100 millones de pesos.

 

Acerca de Novartis

 

En Novartis re imaginamos la medicina para mejorar y prolongar la vida de las personas. Como una compañía líder en el sector farmacéutico, usamos la innovación aplicada a la ciencia y las tecnologías digitales, para crear tratamientos transformadores en áreas de gran necesidad médica. En nuestra búsqueda por nuevas medicinas, constantemente aparecemos entre las compañías que más invierten en innovación y desarrollo. Nuestros productos, llegan a más de 750 millones de personas en todo el mundo, a la vez que buscamos maneras innovadoras para expandir el acceso a nuestros más recientes tratamientos. Trabajamos con más de 108.000 asociados alrededor del mundo, de más de 140 nacionalidades. Para obtener más información, visite www.andino.novartis.com