Colombia e Israel aliados en la solución de retos en movilidad, ciudades inteligentes y tecnologías limpias

- Esta iniciativa es producto de la alianza entre iNNpulsa Colombia y su par en Israel, la Autoridad de Innovación de Israel, en el marco del Tratado de Libre Comercio entre ambos Gobiernos.
- Los más de 30 retos a solucionar, fueron identificados por reconocidas empresas colombianas como Ecopetrol, Celsia, Bancolombia, EPM, Nutresa, Protección, Argos, People Contact – Alcaldía de Manizales, ISA, Grupo de Energía de Bogotá, entre otros.
Bogotá, abril 2022. Tras la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los Gobiernos de Colombia e Israel, iNNpulsa Colombia y su par en ese país, la Autoridad de Innovación de Israel, establecieron una alianza para promover el intercambio de tecnologías, experiencias e innovación en temas de vanguardia para el desarrollo del país.
Bajo ese concepto nacieron dos programas piloto en los que reconocidas empresas colombianas identificaron retos de desarrollo nacional que puedan ser solucionados desde las capacidades científico-tecnológicas del ecosistema empresarial y emprendedor de Israel.
La más reciente de estas iniciativas, lanzada el pasado mes de marzo junto a la Autoridad de Innovación de Israel, está enfocada en la solución de 19 retos relacionados con ciudades inteligentes (casas inteligentes, medio ambiente y construcción) y movilidad que puedan impactar el desarrollo de ciudades en Departamentos como Bogotá, Antioquía, Caldas y Boyacá.
Las empresas que identificaron estos retos podrán conectar con solucionadores israelíes para implementar sus propuestas en el país con una financiación de hasta el 50% del valor de la solución por parte de la Autoridad de Innovación en Israel, recursos que ingresan a la empresa israelí, pero que se representan en la implementación de las soluciones en las empresas colombianas.
Esto también les permitirá a estas empresas conectar con ese ecosistema y obtener acceso a tecnologías y experiencias que sería inaccesibles actualmente en el país.
En este segundo piloto enfocado en Ciudades Inteligentes y Movilidad, las empresas que participaron en la identificación de retos son Bancolombia, Renting Colombia, People Contact + Alcaldía de Manizales, Metro de Medellín, Taxía Life, Argos, Protección, Nutresa, Summer TIC, ISA, Grupo Unión, Adercol, Grupo de energía de Bogotá y Black Vitriol S.A.
El primer piloto, enfocado en Tecnologías Limpias, ejecutado en 2021, se enfocó en 12 retos en áreas como transición energética, tratamiento de aguas residuales, desarrollo de nuevos productos desde la economía circular, entre otros. De este ejercicio ya hay tres acuerdos establecidos que podrán ser puestos en marcha en 2022.
Próximas acciones
En vista del avance exitoso de estos pilotos iniciales y la necesidad de las empresas colombianas de no solo apropiar tecnologías de Israel, si no también participar en su desarrollo, a partir de mayo de este año se dará inicio al programa de Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i), que se enfocará en fortalecer las empresas de ambos países para desarrollar conjuntamente proyectos de investigación y desarrollo en todas las áreas de conocimiento brindándoles más acceso a los mercados globales, gracias a la posibilidad de generar conjuntamente propiedad intelectual, como patentes, diseños industriales, entre otros, con la posibilidad de ser transferible al mercado.
Esto se hará a través de la financiación por parte de la Autoridad de Innovación de Israel para el desarrollo en I+D+i con recursos que ingresan a la empresa israelí pero que se destinan al desarrollo del proyecto. Las empresas tanto colombianas como israelíes, recibirán acompañamiento, asesorías, acceso a tecnologías y capacidades científicas de las empresas seleccionadas en ambos países.
Todas estas iniciativas están enmarcadas en la relación estratégica de Colombia con el ecosistema innovador y tecnológico de Israel, uno de los más consolidados del mundo, con el objetivo de seguir fortaleciendo a las empresas y emprendedores colombianos con aliados internacionales y de alto nivel.