Con ‘Ayudar Nos Hace Bien’, se reactiva la gastronomía de Providencia

- Gracias a los aportes de los donantes que se han sumado a la campaña liderada por la Primera Dama, María Juliana Ruiz, se han reactivado ocho restaurantes impregnados de memoria isleña y mesas de comida típica, alineados con la ruta gastronómica de la Isla.
- “Seguimos trabajando no solamente en esa respuesta inmediata y asistencial de los platos de comida caliente, estamos interviniendo todo ese proceso, desde la pesca artesanal, abasteciendo los centros de acopio, algunos supermercados, para que se reactive esa capacidad productiva de los restaurantes y de las familias mismas'', destacó la señora María Juliana.
- Este es el caso de Ruth Taylor, propietaria del Restaurante Miss Elma y una de las beneficiarias de los ocho restaurantes con historia isleña que se restablecieron y se reactivaron el pasado mes de enero. “Volver a empezar significa alegría, el restaurante es mi segunda casa” afirma Ruth.
Bogotá, febrero de 2020. Aportar a la seguridad alimentaria de los colombianos afectados por la temporada de lluvias y el paso del Huracán Iota, es uno de los propósitos trazados en la segunda fase de ‘Ayudar Nos Hace Bien’, la campaña liderada por la Primera Dama, María Juliana Ruiz.
La isla de Providencia es una de las regiones priorizadas por la campaña, cuyos esfuerzos se han concentrado en garantizar alimentos a la población que más lo necesita. Como parte de este objetivo han sido entregados más de 100.000 platos de comida caliente y fruta bajo diferentes estrategias como alianzas con World Central Kitchen y la Cámara de Comercio de San Andrés y Providencia.
“Seguimos trabajando no solamente en esa respuesta inmediata y asistencial de los platos de comida caliente y estamos interviniendo todo ese proceso, desde la pesca artesanal, abasteciendo los centros de acopio, algunos supermercados, para que se reactive esa capacidad productiva de los restaurantes y de las familias mismas'', destacó la señora María Juliana.
Y añadió que: “Hemos articulado algunos programas con el Ministerio de Agricultura para llegar con capacitación y formación a las familias, para que puedan abastecerse en sus propios territorios de alimentos y de elementos nutritivos que aporten para su desarrollo y el de sus familias”.
Este logro ha sido posible gracias a los más de 14.000 donantes que, a la fecha, se han sumado a la campaña con donaciones en dinero y en especie, pero también al espíritu resiliente de los habitantes de la Isla, quienes además de sentirse agradecidos con el gesto solidario de los colombianos, se han puesto en marcha para recuperar en cuerpo y alma su territorio, aportando su talento para la gastronomía y conocimiento de la tradición culinaria.
Este es el caso de Ruth Taylor, propietaria del Restaurante Miss Elma y una de las beneficiarias de los 8 restaurantes con historia isleña que se restablecieron y se reactivaron el pasado mes de enero. “Volver a empezar significa alegría, el restaurante es mi segunda casa” afirma Ruth.
Desde su cocina, así como las de Rosilia Henry, Dania Newball, Indira y Jaqueline Archbold y Henni Huffignton, día a día se sirven platos con cerdo guisado, bolitas de pescado, arroz con frijol y frijoles con pig tail, algunos de las preparaciones tradicionales de Providencia, que llegan a manos de las familias de la Isla, como la de Érika Ramírez, quien perdió la vivienda que compartía con sus hijos tras el paso del Huracán Iota.
"Somos personas afortunadas de poder contar con el servicio de las comidas calientes de las cocinas comunitarias porque con el trabajo de alzar nuestras casas y recoger escombros, nos aliviana la carga en estos momentos difíciles”, relata Érika.
Para la preparación de estos platos típicos, a través de la Cámara de Comercio de San Andrés y Providencia, se han adquirido parte de los insumos a los proveedores locales. Por ejemplo, un total de 11.340 kilos de pescado han sido comprados a pescadores de la isla.
Dentro de este renacer gastronómico, Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, agrega que “Providencia es un vivo ejemplo que la unión y solidaridad nos caracterizan como país. Durante esta fase de transición se busca contribuir al autoabastecimiento, alcanzar la estabilidad alimentaria y generar dinamismo económico. Ayudar Nos Hace Bien aporta para que los corazones de las cocinas tradicionales de Providencia vuelvan a latir, para que la esperanza de los isleños se nutra día a día y para poder superar con su templanza los estragos de la fuerza de la naturaleza.”
“La recuperación en cuerpo y alma de Providencia avanza de manera satisfactoria gracias a la solidaridad de los miles de donantes que se han sumado a esta causa. Para seguir garantizando la seguridad alimentaria de los habitantes de este maravilloso territorio, los canales de donación continúan habilitados desde el sitio web de la Fundación Solidaridad por Colombia”, concluye Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia.
¿Cómo donar?
Quienes deseen donar, pueden hacerlo en el sitio web www.solidaridadporcolombia.org o en la cuenta de ahorros Bancolombia No.16700010132 a nombre de la Fundación. Si se encuentran fuera de Colombia, pueden hacer transferencias, de cualquier tipo de moneda (dólares, euros, etc.) a la cuenta de ahorros de la Fundación o realizar transferencias directas desde sus tarjetas de crédito. Toda la información para este tipo de acciones la encuentran en la página web de la Fundación Solidaridad por Colombia.
Igualmente, también están disponibles plataformas como: Merqueo, Rappi, Efecty, Éxito, Domicilios.com, Tu Orden y IFood a través de las cuales los colombianos se pueden unir a este propósito de país.