Ecosistemas de innovación de Latinoamérica e Israel conectados a través de Agripad

Evento de clausura programa Agripad en Manizales
  • Tras 10 semanas de sesiones de trabajo finalizó el programa Agripad, una iniciativa liderada por Start-up Nation Central, en alianza con Sum International, Pygma e iNNpulsa Colombia en el que 10 start-ups israelíes se conectaron con la industria agrícola en Colombia y de cultivos de alto valor en México.
  • El acto de clausura del programa tuvo lugar en el evento Agripad: Transformación tecnológica al servicio del agro que se realizó este 26 de julio en Manizales con la presencia del embajador de Israel en Colombia, Christian Cantor.
  • Los aprendizajes, principales retos y resultados obtenidos con el programa fueron el eje central del evento.

 

Manizales, julio de 2022. Apoyar la transformación tecnológica necesaria para la industria agrícola de América Latina es el propósito de Agripad, iniciativa liderada por Start-up Nation Central, en alianza con Sum International, Pygma e iNNpulsa Colombia y que, durante 10 semanas logró conectar a 10 Start-ups israelíes y sus soluciones con esta industria en Colombia y cultivos de alto valor en México.

En iNNpulsa Colombia se promueven las conexiones entre ecosistemas de emprendimiento e innovación para que los emprendedores del país puedan aprovecharlas en beneficio de su desarrollo y crecimiento. El sector agro es uno de ellos y con el trabajo adelantado por la oficina de iNNpulsa en Israel, que se conecta con más de 83 organizaciones de ese ecosistema, se logró formar parte del programa Agripad que, con transformación tecnológica, permite alinear a los emprendimientos con los objetivos globales de sostenibilidad y eficiencia.

A través de mentorías uno a uno, sesiones grupales con speakers de alto nivel, networking y business meeting, iNNpulsa cumplió un rol articulador, garantizando la conexión entre representantes y empresarios del sector agro colombiano y las cinco start-ups de Israel seleccionadas con el propósito de escalar sus soluciones en el país.

“El ecosistema de emprendimiento e innovación de Israel es uno de los grandes referentes en el mundo, especialmente en el sector agritech, visto como una industria tecnificada en la que se destaca el extraordinario aprovechamiento del agua y la utilización de semillas mediante procedimientos avanzados. Lograr conectar los retos de la industria agrícola colombiana con soluciones y tecnología de start-ups israelíes es una gran noticia para el desarrollo de este ecosistema en el país”, destacó Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa Colombia.

Estos espacios se han enfocado, por ejemplo, en soluciones tecnológicas de clasificación de café, optimización de la distribución del recurso hídrico, reducción de los niveles de químicos residuales en granos de café y cultivos de alto valor.

“Toda esta estrategia cae bajo la política de nearshoring, que quiere decir que la tecnología y el conocimiento israelí en temas agrícolas, junto con el potencial agrícola de Caldas, tienen la intención de crear productos con una calidad más alta, con un precio más competitivo y que sean atractivos para exportar a terceros, ya sea Estados Unidos, Europa o Asia”, indicó el embajador de Israel en Colombia, Christian Cantor.

Las start-ups israelíes participantes de Agripad en Colombia son YieldsApp, que cuenta con una plataforma de apoyo a la toma de decisiones para optimizar el uso de pesticidas en la agricultura; Saillog, que aprovecha la inteligencia artificial (IA) patentada y los algoritmos de visión por computadora para soluciones agrícolas y protección de cultivos; Rapid Farm, solución integral de gestión agrícola y comercio electrónico que permite a los agricultores vender en línea, directamente a los consumidores; Saturas, compañía que desarrolló un sensor en miniatura para la medición continua del potencial hídrico de las plantas, y Agritask, que proporciona una plataforma integral de operaciones agrícolas para tomar decisiones sobre el negocio en tiempo real y basadas en hechos.

Actualmente, empresas como Hass Colombia, CRECE, y productores agros de Caldas, se encuentran adelantando las actividades correspondientes con las que buscan apropiar iniciativas innovadoras y tecnologías de punta, con el fin de agregar valor y rentabilidad.

Fuente de noticias