El primer Foro Govtech Colombia concluyó con la creación de una alianza global para modernizar el sector público

Bogotá, 15 de octubre de 2021. El pasado jueves, 7 de octubre, culminó el primer Foro GovTech Colombia, un espacio en el que más de 500 personas y más de 30 aliados nacionales e internacionales se reunieron para articular esfuerzos por la modernización de los gobiernos del continente y mejorar su relación con los ciudadanos.
Esta iniciativa, liderada por la agencia de innovación de Colombia, iNNpulsa, a través de su laboratorio govtech, MiLAB, el GovTechHub, y con el apoyo de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina- estuvo enfocada en mecanismos que permitan el trabajo articulado entre emprendimientos con tecnologías innovadoras y entidades gubernamentales con retos públicos. El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, inauguró el foro recalcando la apuesta del gobierno colombiano en la innovación publica y marcando así la primera vez que un presidente abre un encuentro sobre el potencial de los ecosistemas govtech en el continente.
A lo largo del foro se contó con espacios de conversación con reconocidos expertos del sector como Aya Miyaguchi, directora ejecutiva de Ethereum Foundation y experta en tecnologías blockchain, quien además anunció que Colombia será el país anfitrión para el próximo DEVCOM, uno de los principales encuentros de desarrollares en el mundo y que se realizará en marzo de 2022.
Este espacio también contó con la participación de Jesús Cepeda, CEO de OS City, un emprendimiento govtech especializado en la prestación de servicios tecnológicos para la modernización de los Estados, quien conversó con los asistentes sobre las nuevas tendencias para la transformación digital en los gobiernos del mundo.
Sumado a esto se realizaron sesiones de networking, talleres y paneles en temas como la inversión en emprendimientos govtech, los mitos de la compra pública innovadora, la innovación abierta en el Estado, entre otros.
Otros de los anuncios realizados en el marco del foro fue la puesta en marcha de la Vitrina Virtual de MiLAB, que centralizará y pondrá a disposición de las entidades públicas, un mapeo de solucionadores y emprendedores con tecnologías emergentes con el fin de facilitar la colaboración por el fortalecimiento de la infraestructura digital del Estado.
Los interesados en formar parte de este listado, o consultar los contenidos relacionados con este primer foro podrán acceder a esta información a través del sitio oficial de MiLAB: www.innpulsacolombia.com/milab
Una alianza por la modernización del Estado
Uno de los resultados más importantes de esta iniciativa fue el lanzamiento de la primera Alianza Global Govtech, compuesta por entidades públicas de orden regional y nacional que buscan fomentar los emprendimientos públicos y dinamizar sus ecosistemas govtech. En esta primera reunión participaron 10 países del mundo entre los cuales se incluyen: Colombia, Brasil, Argentina, México, Lituania, Luxemburgo, España, Polonia, Reino Unido, y Serbia. Esta red de dialogo será presidido inicialmente por el gobierno de Colombia y contará con el apoyo de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina- como secretaría permanente.
“Para iNNpulsa y para Colombia es un orgullo ser, en conjunto con la CAF, de los principales promovedores de este ecosistema en Latinoamérica, un continente que además plantea una serie de retos del sector público muy complejos, pero interesantes, que sin duda se convierten en oportunidades para articularnos con otros países del mundo, emprendedores y solucionadores”, detalló Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa Colombia.
Esta nueva alianza global tendrá como objetivos impulsar una agenda internacional de intercambio de experiencias, mejores prácticas y tecnologías que permitan modernizar y acercar los gobiernos de los países participantes a sus startups govtech para lograr gobiernos más ágiles, abiertos y eficientes.
“En todo el mundo, el espacio govtech está transformando la forma en que los gobiernos diseñan y ejecutan sus políticas públicas mediante la tecnología. De igual forma, el Govtech es también una estrategia para el desarrollo económico, permitiendo canalizar el gasto público hacia las micro, pequeñas y medianas empresas con alto valor agregado”, explicó Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF.
Esta alianza promoverá nuevos espacios de articulación con el objetivo de continuar promoviendo esfuerzos globales por la modernización y optimización de la relación de la ciudadanía y sus necesidades, con entidades públicas de los gobiernos participantes.