Gobierno inauguró el primer nodo de CEmprende en Bogotá

Gobierno inauguró el primer nodo de CEmprende en Bogotá

Bogotá D.C., 10 de diciembre 2019.- iNNpulsa Colombia y la Universidad El Bosque inauguraron este martes, 10 de diciembre, el primer nodo CEmprende en Bogotá, ubicado en el HUB iEX de esa universidad como un espacio para promover y fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación en la región de cualquier sector productivo, pero con un énfasis en temas educativos y sociales.

Este primer nodo funcionará de manera articulada con la primera sede CEmprende, ubicada en la Cámara de Comercio de Bogotá, inaugurada el pasado 04 de diciembre, junto a dos laboratorios. El primero fue presentado por Wayra Telefónica en Bogotá para emprendedores de Internet de las Cosas (IoT) y el NanoLab de Accenture, abierto en Medellín para emprendedores de las industrias 4.0.

“Este primer nodo CEmprende en Bogotá ratifica la agenda que venimos cumpliendo para fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación y despeja el camino a las regiones para que se articulen y logren una alianza entre las entidades que vienen liderando estos temas a lo largo y ancho del país”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

El funcionario precisó que el conjunto de laboratorios, nodos e incubadoras, entre otros, impulsará a los emprendedores de los diferentes territorios a trabajar unidos para incentivar la creación de nuevos CEmprende.

En conjunto, esta iniciativa busca acercar a los emprendedores de la región con los principales actores del ecosistema como incubadoras, aceleradoras, proveedores tecnológicos, inversionistas, y mucho más para darle continuidad al proyecto del Gobierno Nacional de convertir a Colombia en el Silicon Valley de América Latina. De igual forma, en estos espacios los emprendedores tendrán acceso directo a programas del Gobierno Nacional como ALDEA de iNNpulsa Colombia, Apps.Co del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Fondo Emprender del SENA.

“Iniciativas como CEmprende demuestran cómo el Gobierno del presidente Iván Duque está articulando el ecosistema de emprendimiento y ampliando el impacto de las startups y las industrias creativas digitales, de modo que implementen nuevas tecnologías y beneficien a millones de colombianos de todas las regiones. Estos nodos son fundamentales para que se genere un trabajo conjunto entre los sectores público, privado y la academia en torno al crecimiento económico del país”, señaló la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín.

Cada nodo de CEmprende, empezando por el HUB iEX, pondrá a disposición de los colombianos una serie de espacios físicos de coworking, áreas para reuniones y eventos; y contarán con la presencia de diferentes aliados que, desde sus temáticas y sectores de interés, consolidarán una parrilla permanente de actividades entre demo days, convocatorias, hackatones, emprendetones, ferias, ruedas de negocio, paneles de expertos y capacitaciones.

“CEmprende era un sueño que hoy es una realidad. Con la inauguración de este primer nodo, que además estará acompañado de una sede y dos laboratorios de última tecnología, demostramos que la articulación del sector público con el sector privado, con la academia y el ecosistema emprendedor se convierte en un motor de crecimiento y transformación productiva para el país; por eso la invitación se extiende a todos los emprendedores colombianos para que nos visiten, aprendan, compartan sus experiencias y conozcan de primera mano todas estas oportunidades de crecimiento y colaboración”, expresó Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia.

La estructura de CEmprende está inspirada en Station F, una de las aceleradoras más importantes de Francia y en otras experiencias recogidas en misiones internacionales a Silicon Valley, Texas, Seattle y otros ecosistemas emprendedores del mundo. La Embajada de Francia en Colombia tuvo un papel clave en la consolidación de esta iniciativa, prestando un apoyo temprano que permitió el fortalecimiento de la estrategia que hoy cobra vida en todo el país.

“Ser parte de esta iniciativa del Gobierno Nacional fortalece nuestro propósito de seguir trabajando por ser un ambiente de innovación transversal a nuestra labor como academia que contribuye a la construcción del futuro de nuestro país. Nos hemos comprometido con la generación de nuevas iniciativas que promuevan a la calidad de nuevos proyectos educativos y de salud”, afirmó, Dra. María Clara Rangel, rectora de la Universidad El Bosque.

Los emprendedores y empresarios que deseen participar en esta iniciativa nacional deben realizar un registro inicial a través del sitio oficial de la iniciativa: https://innpulsacolombia.com/cemprende/. Una vez realizado, obtendrán información detallada sobre las actividades y espacios disponibles para su participación.

CEmprende busca consolidarse como el ecosistema de emprendimiento e innovación más grande del país, a través de la construcción de redes de colaboración entre actores y la fuerza emprendedora de las regiones con el apoyo de sus más de 90 aliados entre los que se destacan universidades, laboratorios de innovación, incubadoras, aceleradoras, prestadores de servicios, gremios e instituciones de Gobierno.