Innovakit, emprendimiento Aldea, representará a Colombia en la gran final de la Copa Mundial del Emprendimiento

EWC
  • El  ganador, además de asegurar su cupo en la gran final global, recibirá formación y mentoría personalizada en el programa de aceleración desarrollado por la EWC, por su siglas en inglés. 
  • Kiwibot y Ecovery, que ocuparon el segundo y tercer lugar, participarán en la segunda fase de aceleración y, de acuerdo con su desempeño, tendrán una oportunidad adicional de avanzar a la gran final global.
  • La final colombiana tuvo lugar en el marco de la edición digital del Campus Party el pasado 11 de julio.

 

Bogotá, julio de 2020. Innovakit, emprendimiento que trabaja con las comunidades cafeteras para acompañarlas en su transformación hacia la caficultura de avanzada, representará a Colombia en la gran final global de la Copa Mundial de Emprendimiento en Arabia Saudita.

 

Hugo López, CEO y cofundador de Innovakit, al igual que los otros cuatro finalistas, presentó su pitch de negocios frente al panel evaluador conformado por Alain Lacour, fundador y presidente de Lyra; Sergio Zafra, Startup Business Manager de Amazon Web Services; Marta Forero, cofundadora de Ubits y Ana María Muñoz, fundadora de Makers Colombia Community.

 

Además de representar al país, este emprendimiento que hace parte de ALDEA, el principal programa de emprendimiento dinámico de iNNpulsa Colombia, accederá a un proceso de aceleración desarrollado por la Entrepreneurship World Cup, EWC, en el que recibirá formación y mentoría personalizada según el estado de su emprendimiento. 

 

Innovakit, es una startup creada en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, que trabaja de la mano con los caficultores de variedades especiales para mejorar sus prácticas de producción mediante tecnologías y agregarle valor a su producto, visibilizar sus historias de vida y promover el relevo generacional en el negocio.

 

De igual forma, Kiwibot -también emprendimiento del programa Aldea- y Ecovery, que ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente, participarán en la segunda fase de aceleración y, de acuerdo con su desempeño, tendrán una oportunidad adicional de avanzar a la gran final global.

 

Los demás finalistas, recibirán premios de patrocinadores nacionales y acompañamiento para el fortalecimiento de sus proyectos con el apoyo de iNNpulsa Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y aliados de la iniciativa.

 

“Desde iNNpulsa Colombia felicitamos a Innovakit por haber obtenido el primer puesto en la final colombiana de la Copa Mundial del Emprendimiento. Estoy convencido de que hará una destacada representación de nuestro país y de nuestros emprendedores en la final mundial de Arabia Saudita”, afirmó Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia.

 

Esta elección del representante por Colombia para la Copa Mundial de Emprendimiento, llegó al país por segundo año consecutivo de la mano de iNNpulsa Colombia. En esta oportunidad, se postularon 2.200 emprendedores de las diferentes regiones del país.

 

Durante la jornada de elección del finalista por Colombia, también se hizo entrega del primer premio La French Tech en el país. El emprendimiento ganador fue SiembraCo, iniciativa que surgió durante el aislamiento preventivo obligatorio a partir de la necesidad de distribución de productos agrícolas. El premio consiste en la oportunidad de conectarse con el ecosistema de emprendimiento de Francia.