iNNpulsa Colombia busca empresarios de Atlántico, Valle del Cauca y Santander que deseen contar con asesoría financiera gratuita

innpulsa capital lab,
  • Las empresas seleccionadas serán beneficiarias de la nueva versión del programa iNNpulsa Capital Lab.
  • Los interesados que cumplan con los requisitos deberán diligenciar el formulario de inscripción AQUÍ

 

Bogotá, octubre de 2022. Desde iNNpulsa Colombia buscamos acompañar y facilitar el acceso a la financiación de los emprendedores y mipymes del país, a través de una asesoría personalizada gratuita. Durante este proceso, las empresas podrán evaluar su situación financiera, recibir orientación para mejorar su gestión financiera y, lo más importante, obtener recomendaciones para su financiación y posible conexión con aliados financieros.

 

El programa se realiza en alianza con tres Cámaras de Comercio del país, a través de las cuales se seleccionarán empresarios de los departamentos de Atlántico, Valle del Cauca y Santander.

 

Los interesados podrán postularse por medio del formulario habilitado en el este enlace y deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser empresas constituidas legalmente, mínimo desde hace un año, en alguno de los tres departamentos mencionados.
  • Estar operando actualmente.
  • Tener ventas activas y contar con estados de resultados firmados por un contador. [1]

Una vez las empresas diligencien la totalidad del formulario y adjunten los soportes financieros requeridos, los asesores de las regiones realizarán una validación de la información reportada, el cumplimiento de requisitos y coherencia de esta, para contactar a las empresas e iniciar el proceso de acompañamiento descrito en la siguiente ruta:

 

 

Otros beneficios el programa

Además, las empresas participantes podrán acceder a:

  • Proyecciones financieras de su empresa para los próximos cinco años.
  • Aproximación a la valoración de la empresa a partir de sus proyecciones
  • Más de 3 horas de acompañamiento especializado con un asesor financiero.
 

[1] Estos criterios podrán ser ajustados por cada Cámara de Comercio de acuerdo con las características del tejido empresarial de cada región.

Fuente de noticias