iNNpulsa Colombia conectará a emprendedores de Colombia e Israel

israel, colombia, oficina, innpulsa
  • La agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional establecerá una oficina en Israel con el propósito de conectar los ecosistemas de emprendimiento e innovación de ambos países.
  • Se estima que la oficina esté en funcionamiento al finalizar el año en curso.

 


Bogotá, 10 de agosto de 2020. Con el propósito de conectar e integrar los ecosistemas de innovación y emprendimiento de Colombia e Israel, iNNpulsa Colombia, establecerá una oficina en el Estado de Israel con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Consejería presidencial de Asuntos Económicos y Transformación Digital. A través de este espacio, los emprendedores colombianos podrán acceder a nuevos mercados, tecnología de punta, transferencia de conocimiento y acercarse a fondos de capital de inversión.

 

La apertura de esta oficina se da en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre los dos gobiernos y que entra en vigencia el 11 de agosto de 2020. “Israel ha logrado la articulación entre investigación, desarrollo tecnológico e innovación que ha dado como resultado la creación anual de un número considerado de startups con un ecosistema innovación robusto. Intervienen centros de investigación y desarrollo tecnológico y reconocidas universidades, aportado a la creación de valor en las empresas y emprendimientos”, explicó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

 

De igual forma, el presidente de iNNpulsa Colombia, Ignacio Gaitán, resaltó que a través de esta oficina se podrá robustecer la colaboración y el desarrollo de sectores tecnológicos en ambos países.

 

“El objetivo es fortalecer sectores y tecnologías tales como agrotech, ciberseguridad, healthtech, edutech, fintech, entre otros, así como generar conexiones de valor que permitan consolidar los emprendimientos colombianos de alto impacto. Igualmente, el propósito es apropiar buenas prácticas entre Gobiernos, academia y sector empresarial”, explicó Gaitán.

 

Israel es un referente mundial en emprendimiento e innovación. Por una parte, cuenta con más de 7.000 startups per cápita. Solamente en Tel Aviv, el ecosistema más desarrollado del país, hay identificadas más de 2.000 startups, una por cada 290 residentes. Por otra, se ubica en la primera posición en la inversión privada en I+D como porcentaje del PIB (alrededor del 4,3%), el más alto entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, y es el número uno en concentración de empleados pertinentes para I+D: 140 por cada 10.000 habitantes (EE.UU. #2 con 85 por 10.000 habitantes).

 

“Uno de los focos de trabajo de iNNpulsa es la creación de comunidad. En este sentido, con la presencia de nuestra entidad en Israel, no solo nos unimos a Australia, Alemania y Dinamarca, países que también cuentan una oficina de innovación y emprendimiento en dicho país, sino que podremos promover conexiones y sinergias enfocadas en el crecimiento de nuestros emprendedores”, enfatizó Gaitán. 

 

Dentro de los proyectos planeados para el trabajo conjunto están un programa que genere procesos de transferencia de conocimiento y tecnología entre empresas de sectores agroindustrial, salud y manufactura avanzada, con el fin de incrementar los índices de innovación y competitividad de las mismas para acceder a mercados especializados. Igualmente, se propone un programa de intercambio de buenas prácticas y aprendizajes sobre emprendimiento e incubación entre universidades israelíes y universidades colombianas, con miras a aumentar las probabilidades de éxito de las startups que de allí surjan. Este modelo de intercambio de buenas prácticas incluye la participación activa de emprendimientos de las instituciones beneficiarias para la interacción con emprendimientos israelíes y el contacto con actores que puedan beneficiar su consolidación en los sectores fintech, ciberseguridad, agrotech, biotech y defensa.

 

Parte de las ventajas de esta nueva oficina, es que el ecosistema innovador de Colombia podrá conectar con los distintos centros de innovación y tecnología 4.0 de Israel como el Parque Tecnológico de Malcha o el Parque de Alta Tecnología de Givat Ram, con el objetivo de incentivar el intercambio y apropiación de tecnologías y experiencias.

 

De igual forma, es importante recordar que tanto Colombia como Israel, hacen parte de la red de Centros de la 4ta Revolución Industrial (C4RI) del Foro Económico Mundial, una iniciativa enfocada en el desarrollo de tecnologías 4.0 en los países que conforman esta agrupación. A través de esta nueva oficina de innovación, ambas naciones tendrán una conexión aún más directa entre sus centros C4RI para intercambiar y colaborar en la implementación de este tipo de tecnologías en sus distintos sectores productivos.

 

Con la oficina en Israel, además se busca atraer capital de riesgo de esta zona del mundo a emprendimientos colombianos, apoyar la gestión de ProColombia e incrementar el número de solicitudes de registro de propiedad intelectual de manera recíproca entre los dos países. y acompañar a Colombia en su búsqueda por aumentar la calidad de los servicios del Estado mediante el fortalecimiento de su ecosistema Govtech, ya que Israel se destaca por el potencial de la revolución GovTech para un gobierno más inteligente, rápido y accesible para los ciudadanos.

 

Se estima que para finales del año en curso ya se encuentre establecido este espacio en el que se realizarán ejercicios de relacionamiento y mapeo de tecnologías, iniciativas y servicios de los sectores de mayor potencial en Colombia, se conectarán, a través de una plataforma especializada, los diferentes actores, casos de éxito y demás actividades del ecosistema emprendedor, se facilitarán ruedas de negocio e inversión para los emprendedores colombianos de alto impacto y se canalizarán oportunidades hacia CEmprende y sus aliados.