iNNpulsa Colombia presentó su Sistema de Evaluación y Monitoreo para programas de emprendimiento

iNNpulsa Colombia presentó su Sistema de Evaluación y Monitoreo para programas de emprendimiento

Con los resultados de la evaluación de impacto del programa Acelera Región 2020, la entidad dio a conocer la metodología diseñada para acompañar el proceso de sus iniciativas y generar evidencia rigurosa que permita la toma de decisiones de política pública.

 

Bogotá, marzo de 2022. Con el propósito de contar con evidencia sobre los resultados y el impacto de las políticas y programas de emprendimiento e innovación, iNNpulsa Colombia creó el Sistema de Monitoreo y Evaluación. Se trata de un conjunto de herramientas integradas que permite acompañar los procesos de generación de conocimiento sobre los programas. Este sistema abarca el diseño de teoría de cambio, definición de indicadores, captura de información, monitoreo, hasta la evaluación, con el fin de hacer un seguimiento a la ejecución de estos a través del tiempo.

 

“Conocer el efecto de los programas de la entidad y sus resultados, son un insumo importante para la toma de decisiones y oportunidades de mejora de los programas. Contar con un proceso de medición como este, además, nos permite tener un panorama sobre el emprendimiento en Colombia con datos como los perfiles de los emprendedores y sus modelos de negocio”, explicó Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa Colombia.

 

Es así como esta herramienta, además de evidenciar el impacto de los programas en los emprendimientos, facilita la generación de recomendaciones oportunas y alertas tempranas sobre la ejecución, lo que permite implementar buenas prácticas y realizar una mejor asignación de los recursos encaminada a construir una oferta de programas que impulse el crecimiento de los empresarios según su etapa de desarrollo.

 

“La definición de un Sistema de Monitoreo, seguimiento y evaluación es un gran hito para el ecosistema de emprendimiento, representa la oportunidad de tener información de calidad y conocer cuáles son los efectos de la oferta institucional que tiene iNNpulsa para todo el país” afirmó Edwin Ramírez, Subdirector de Ciencia, Tecnología e Innovación DNP.

 

El primer ejercicio de medición del Sistema de Monitoreo y Evaluación de iNNpulsa se realizó con el programa Acelera Región 2020, iniciativa liderada por la Vicepresidencia de Aceleración y Emprendimiento de iNNpulsa, en conjunto con la Cámara de Comercio de Cali, a partir de su metodología Valle E, de la cual se hizo transferencia de conocimiento a la Cámaras de Comercio participantes en ocho departamentos del país y que benefició a 325 emprendimientos.

 

Como parte de la evaluación de corto plazo, elaborada en articulación con la Cámara de Comercio de Cali y el Grupo Impacta, se encontró que los emprendimientos que pasaron por el programa lograron los siguientes resultados en comparación con sus pares no beneficiados:

 

  • Generaron $41 millones de ventas adicionales.
  • Incrementaron el promedio anual de utilidades en $12 millones adicionales.
  • Generaron un incremento en el salario promedio de los trabajadores de $1,6 millones.
  • Mejorararon sus habilidades comerciales, financieras y su acceso a contacto de negocios.
  •  

“Los datos se están analizando con rigor, se está abriendo una puerta para consolidar procesos de investigación que hacia adelante deberían tener un impacto sobre la efectividad de las políticas de emprendimiento del país” Rafael Vesga, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes y experto en emprendimiento.

 

El proceso de medición debe ser constante. Por ello, desde el Sistema de Monitoreo y Evaluación de iNNpulsa ya se tienen planeada la agenda de evaluación hasta 2024, que incluye mediciones de corto plazo para los programas Aldea Experimenta Avanzado y Empodera de la mano de la Cámara de Comercio de Cali, también se dará continuidad a la evaluación de mediano plazo de Acelera Región 2020 y del programa Aldea en su periodo de julio a diciembre de 2020.

 

Descarga la Evaluación de Impacto Acelera Región 2020 AQUÍ.

Fuente de noticias