iNNpulsa: Colombia vive la era del emprendimiento y la innovación

iNNpulsa: Colombia vive la era del emprendimiento y la innovación

Bogotá, agosto de 2019. Hace un año el Gobierno Nacional asumió el compromiso de transformar el país e incentivar su desarrollo a través del emprendimiento, la innovación y la creatividad; a este propósito se sumó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de iNNpulsa Colombia, con un enfoque en la generación de condiciones cada vez más favorables para que aquellos emprendedores y empresarios de alto impacto puedan superar sus  barreras de crecimiento y así impactar en cada una de sus regiones para cerrar brechas, generar más equidad y productividad.

 

 “Desde iNNpulsa asumimos este compromiso desde el mismo 07 de agosto del año pasado, porque estamos convencidos que el talento emprendedor e innovador de los colombianos puede transformar este país y que lo único que necesitan es un ecosistema articulado que les brinde las opciones que necesitan para crecer; ahí entramos nosotros y trabajamos día a día para que esto sea posible. El llamado es aprovechar el momento histórico que vive nuestro país”, detalló Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia.

 

Y esta realidad está transcendiendo las fronteras del país y empieza a atraer la atención de grandes actores internacionales que empiezan a ver en Colombia, un ecosistema fortalecido y un Gobierno dispuesto a apoyarlo.

 

Evidencia de esto es la llegada de dos gigantes inversionistas globales, hablamos de ´Softbank´, conglomerado japonés y ´Neogen.Fund´, inversora inglesa con sede en China, entidades que tras las misiones lideradas por el presidente Iván Duque a lo largo de este año tanto a Estados Unidos, Europa y China, han asegurado $30 millones de dólares en recursos para el ´Fondo de Fondos´, iniciativa sin precedentes para asegurar recursos para emprendimientos de alto impacto que, gracias a estas inversiones, ya asciende a $45 millones de dólares en total con participación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Bancoldex e iNNpulsa Colombia, junto al SENA y Colciencias.

 

Y aunque esto de por sí ya es un hito que marca un año exitoso en materia de atracción de capital para el ecosistema de emprendimiento e innovación, debemos sumarle que ´500 startups´, uno de los principales fondos de inversión internacional y ´Ecole 42´, una de las escuelas de programación e informática más prestigiosas del mundo, tomaran la decisión de participar activamente en la iniciativa CEmprende para apoyar y promover el desarrollo empresarial en el país.

 

CEmprende es el nuevo campus de emprendimiento de Colombia, nacido de las experiencias recogidas de los principales hubs de emprendimiento del mundo, en particular en Estados Unidos y Francia, que viene a resolver unas de las necesidades más apremiantes: la articulación integral y efectiva de todos los actores que conforman el ecosistema de emprendimiento en el país.

 

Para lograr superar ese desafío, el Gobierno Nacional presentó esta estrategia que tendrá sedes en distintas regiones del país que serán el eje central y físico que conectará a emprendedores, aceleradoras, incubadoras, inversionistas, proveedores de servicios tecnológicos y más, en un mismo lugar para articular sus esfuerzos.

 

CEmprende será también será el nodo de iniciativas que promuevan el emprendimiento y la innovación, como el caso de la hackatón realizada en el mes de junio, denominada ´Un Llamado por Colombia´, donde más de 100 emprendedores idearon soluciones disruptivas para la atención de desastres naturales en el país.

 

En paralelo a todo esto, desde iNNpulsa Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, continuamos brindando un portafolio de herramientas e iniciativas enfocadas en apoyar, consolidar, acelerar y escalar a los emprendedores y empresarios en todo el país.

 

Estas son nuestras cifras:

 

Emprendimiento que impacta el futuro

 

Unos de los ejes protagonistas de esta visión de país es el emprendimiento de alto impacto. Para esto desde iNNpulsa a puesto a disposición de todo el país su principal programa de emprendimiento, denominado ALDEA.

 

www.aldeainnpulsa.com

 

A través de este programa se encuentran 350 emprendimientos quienes están recibiendo asesorías especializadas en temáticas como modelo de negocios, estructuración financiera, mercadeo y más.

 

Otro foco primordial del desarrollo emprendedor del país son las industrias creativas y culturales, sector para el cuál presentamos el programa ALDEA Naranja, una versión enfocada en esos sectores que a la fecha ha beneficiado a 56 emprendimientos con una inversión de más de $1.600 millones de pesos para el fortalecimiento de estas iniciativas de economía naranja.

 

Otra realidad importante en el emprendimiento del país es la activa participación de las mujeres colombianas en su desarrollo. Para esto se presentó en noviembre del año pasado el programa ´iNNpulsa Empodera´, enfocado en consolidar el emprendimiento femenino a través de la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades blandas; a la fecha se han postulado 345 emprendimientos, de las cuáles se han seleccionado las primeras 23 empresas lideradas por mujeres.

 

Empresas que innovan y escalan

 

Otra parte esencial del tejido productivo del país son las empresas innovadoras, que superan la aversión al riesgo y buscan nuevas fronteras productivas; para ellas se creó MEGAi, programa enfocado en aquellos empresarios mega innovadores quienes, a través de metodologías de emprendimiento corporativa e innovación abierta, diseñen nuevos proyectos fuera de su core de negocios. En esta iniciativa están participando 90 empresas como la Universidad de Ibagué, Cueros Vélez, Casa Editorial El Tiempo, Colsubsidio, entre otras, quienes están ideando 320 nuevos proyectos productivos que generarán nuevos empleos, ingresos y oportunidades de crecimiento.

 

De igual forma a través de iniciativas clúster, acompañamos a 15 clústeres en 12 departamentos del país a consolidar sus cadenas productivas a través de la innovación en beneficio de 140 empresas en sectores como cacaos especiales, turismo sostenible e ingredientes naturales para cosméticos. Esto lo hacemos en alianza con el programa Colombia + Competitiva del Gobierno suizo a través de su fundación de cooperación internacional, Swisscontact.

 

Este tipo de iniciativas se enfocan en impulsar el desarrollo productivo de nuestras regiones en todo el país, transformando sus realidades, generando más equidad y cerrando las brechas productivas entre ellas.

 

Superando las barreras de financiación

 

Unas de las principales barreras identificadas por los emprendedores y empresarios del país es el acceso a las distintas fuentes de financiamiento y capital; en ese sentido desde enero de este año creamos la dirección de iNNpulsa Capital, enfocada en la articulación de los actores de inversión y en la educación financiera del ecosistema, con el objetivo de facilitar el acceso a recursos de esta naturaleza en el país.

 

Desde esta área se ha avanzado en el diseño de diversos instrumentos con el fin de beneficiar a los emprendedores y empresas en búsqueda de recursos de capital. En particular una de estas herramientas ha sido la movilización de más de $25.300 millones de pesos en Garantías de Emprendimientos y $770 millones en Garantías de Innovación, esto con el objetivo de facilitar el acceso a créditos con estos fines, a mejores condiciones y tasas para los solicitantes.

 

De igual forma y con el apoyo de Bancoldex, abrimos dos líneas de crédito por $17.000 millones de pesos para financiar emprendimientos con potencial de crecimiento.

 

La transformación tecnológica como motor de desarrollo

 

La era emprendedora en el mundo se soporta en buena medida en el acceso a tecnologías de vanguardia y la transformación digital; Colombia no es la excepción.

 

En este sentido se han consolidado esfuerzos para promover la apropiación e implementación de tecnologías en las empresas y emprendimientos de todo el país. Una de las iniciativas destacables en este eje es la creación de 18 Centros de Transformación Digital Empresarial junto al MinTIC, los cuales ya se encuentran habilitados y a la fecha han atendido a 10.000 empresas, las cuales han recibido un diagnóstico de apropiación tecnológica y otras 20.000 ya han sido sensibilizadas sobre las consideraciones de la transformación digital en sus procesos productivos.

 

www.centrosdetransformaciondigital.gov.co/

 

Siguiendo con esta visión, iNNpulsa Colombia presentó su programa N.EX.T, nuevas experiencias tecnológicas, enfocado en la apropiación de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, robótica, blockchain y más. En esta iniciativa están participando 33 empresas en la adopción de tecnologías 4.0.

 

www.next.innpulsacolombia.com

 

Creatividad y cultura para el futuro

 

Otro eje protagonista de la transformación de Colombia es el fortalecimiento de la economía naranja. No hay duda del talento creativo de los colombianos y ese es el principal insumo de este sector tan disruptivo.

 

Por eso, y en alianza con MinTIC, pusimos a disposición de todo el país la iniciativa #TransformaciónDigitalNaranja, enfocada en el desarrollo y consolidación de emprendimientos y empresas de estos sectores creativos y culturales a través de la apropiación de componentes TIC en sus negocios.

 

Esta herramienta está compuesta por cuatro programas enfocados en distintas etapas de desarrollo, iniciando en etapa temprana con ALDEA Naranja, seguido por empresas grandes y medianas con MEGAi Naranja. Esta estrategia cuenta con un total de $7.510 millones de pesos en recursos dispuestos para el crecimiento y consolidación de todos los beneficiarios.

 

Un Gobierno más emprendedor e innovador

 

A pesar de todas estas importantes herramientas, el Gobierno Nacional y sus instituciones tienen un rol protagónico en la generación de condiciones y en la adopción de posiciones ejemplarizantes; por esto creamos MiLAB, el laboratorio de innovación pública, liderado por iNNpulsa Colombia con el apoyo de MinCIT, MinTIC, el DNP y el SENA.

 

Desde este laboratorio se afrontan de manera innovadoras algunos retos de la administración pública, y en estos momentos se están ideando 10 proyectos, entre los que se encuentra Colombia E2, diseñado junto a MinEnergía y Fenoge, con el objetivo de brindar soluciones innovadoras para brindar mayor acceso a las energías renovables en comunidades de La Guajira y otras regiones.

 

De igual forma esta era emprendedora se ve reflejada en las distintas políticas públicas lideradas por el presidente Iván Duque, entre las que resalta la nueva Ley de Financiamiento y el Plan Nacional de Desarrollo (PND), ambas muy buenas noticias para el ecosistema emprendedor en todo el país.

 

En particular, con la Ley de Financiamiento, se introdujo un nuevo régimen tributario que redujo la carga de impuestos a los emprendedores e inversionistas, y, además, facilitó el pago de las obligaciones. Para aquellos emprendedores que dinamizan la Economía Naranja también se les brinda una excepción de 7 años en el impuesto sobre la renta, y, además, el mecanismo SIMPLE está facilitando a emprendedores el cumplimiento de las obligaciones en un único formulario para liquidar renta, consumo, IVA e ICA.

Por su parte, el PND creó un paquete para reducir los costos de ser formal y agilizar los trámites. Entre ellos están la unificación del formulario regional con el que se paga el impuesto de Industria y Comercio, la modificación de la base con la que se calcula el pago del registro mercantil para que se realice a partir de los ingresos y no de los activos o el patrimonio, entre otras medidas.

 

Todo esto demuestra que Colombia vive un momento histórico para los emprendedores y empresarios del país, en especial aquellos que se atrevan a impactar el futuro y transformar sus regiones desde la creatividad y la innovación, proceso en el que podrán contar con iNNpulsa Colombia y todo su portafolio.

 

Otros logros en la promoción del emprendimiento y la innovación.

           

·100 emprendedores participaron en la primera rueda de negocios del programa ALDEA, en la cual se generaron expectativas de negocios por más de 5.000 millones de pesos.

 

·La Ruta de los Héroes llegó a Florencia, Caquetá. 150 personas asistieron al Emprendetón, para potenciar sus negocios.

 

·El primer Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Hispanoamérica es inaugurado en Colombia.

 

·Se creó la dirección de iNNpulsa Social, enfocada en el cierre de brechas sociales a través del emprendimiento. Como resultado, ya hay 30 usuarios beneficiados a través de 30 empresas con el programa ‘Microfranquicias’.

 

·Con el programa Agricultura Familiar se beneficiarán 970 productores agrícolas víctimas del desplazamiento.

 

·La primera rueda de negocios naranja, desarrollada en Pereira, Risaralda, tuvo 97 emprendedores beneficiados y $5.000 millones movilizados.

 

·También se realizó una rueda de negocios en la ciudad de Villavicencio, donde participaron 93 empresas de la región, de las cuales 53 pertenecían a las industrias creativas y culturales. En esta sesión se realizaron 1.261 citas que generaron unas expectativas de negocios que ascienden a $3.600 millones.

 

·La Ruta Naranja, desarrollada junto al PNUD, benefició a 21 emprendedores creativos de Quibdó y Leticia.

 

·Las convocatorias para aplicar modelos analíticos de datos en el SISBEN y en planes de supervivencia empresarial están en marcha.

 

·La Entrepreneurship World Cup llegó por primera vez a Colombia de la mano de iNNpulsa Colombia. Más de 2.700 colombianos se registraron en la Copa, lo que convirtió al país en el de más inscritos en Latinoamérica con más inscritos y el 6to del mundo.

 

·La comunidad de emprendedores de ALDEA se conformó el marzo de este año, en el cual están interactuando más de 100 emprendedores a través de redes sociales y eventos de networking.