La Cumbre 2030 busca fortalecer el ecosistema de impacto en Colombia

cumbre 2030 sostenibilidad

Con la participación de más de 100 actores nacionales e internacionales, entre el 13 y 15 de octubre se llevará a cabo la primera edición de la Cumbre 2030.

-          El encuentro se realizará de manera virtual, con registro previo a través de: www.cumbre2030.com

-          La Cumbre 2030 es organizada por iNNpulsa Colombia, PNUD Colombia, NAB Colombia y Sistema B, con el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.


Bogotá, 7 de octubre de 2021. La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana; el Presidente de iNNpulsa, Francisco Noguera; y el Gerente Nacional del Área de Reducción de Pobreza e Inequidad de PNUD Colombia, Javier Pérez Burgos, anunciaron la primera edición de la Cumbre 2030: Oportunidades para el Ecosistema de Impacto en Colombia, la cual tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de octubre en formato virtual. 

 

El encuentro busca fortalecer el rol y visibilizar las acciones del sector público y privado en Colombia, frente a los retos sociales y ambientales que enfrentamos en el país y en el mundo. Estos desafíos demandan avanzar hacia un modelo en el que la inclusión social y la sostenibilidad ambiental estén en el centro de la economía, los negocios y el desarrollo productivo.

La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, destacó la importancia de que el país cuente con un ecosistema de impacto y los avances en este sentido.

 

“Si queremos que Colombia alcance mayores y mejores niveles de desarrollo, consideramos que las empresas deben integrar un modelo de inclusión social y sostenibilidad ambiental. Por ello, desde el Gobierno Nacional promovemos que cada vez existan más empresas que busquen ese triple impacto económico, social y ambiental. Gracias a esta estrategia, hoy contamos con 737 Empresas BIC. Este es un logro que celebramos y que nos acerca a la meta fijada por el Presidente Iván Duque de alcanzar 1.500 Empresas BIC al finalizar su gobierno. Es de resaltar que el 97% de estas empresas corresponde a micro, pequeñas y medianas empresas, sectores que se constituyen como los grandes impulsores de la reactivación económica del país por su modelo y, además, por su compromiso”, resaltó la Ministra Lombana.

 

Durante tres días, la Cumbre 2030 reunirá a inversionistas, empresas B, Sociedades BIC, emprendedores, fundaciones, aceleradoras, consultoras, entidades del Gobierno, entidades de cooperación internacional, universidades, entre otras; con el propósito de compartir y construir de manera conjunta una visión para impulsar el desarrollo de una economía de impacto, que encuentre un balance saludable entre el desarrollo económico, social y ambiental.

 

“Esta figura de las empresas de beneficio e interés colectivo es una tendencia que vemos con mucho interés desde iNNpulsa. Por ello, quisimos promover una conversación de la mano de organizaciones que han venido trabajando por consolidar los ecosistemas de impacto como lo son NAB Colombia y Sistema B. Así, junto con estos aliados, invitados especiales y otras organizaciones que se han sumado a esta iniciativa, estudiaremos en detalle en qué estado se encuentra nuestro ecosistema empresarial con relación a estas tendencias y qué podemos hacer como país para seguir consolidando y profundizando el ecosistema de impacto”, explicó Francisco Noguera, Presidente de iNNpulsa Colombia.

 

La Cumbre 2030 contará con la participación de más de 100 expertos y entidades nacionales e internacionales, quienes estarán presentes a través de conferencias, discusiones, sesiones de cocreación, ruedas de emprendimientos y talleres. Entre los invitados se destacan, desde el sector público, el Presidente de Colombia, Iván Duque; la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; y el presidente de iNNpulsa, Francisco Noguera. En el panorama internacional, se destacan Sir Ronald Cohen, Presidente de GSG; Cliff Prior, CEO global de GSG; y Carlyle Singer, Presidente de Acumen. Desde el sector privado en Colombia participarán Sistema B Colombia, Juan Valdez, Alquería, Bavaria, la ANDI, Bancolombia, Fundación Bancolombia, Organización Corona, Fundación Santo Domingo, Fundación Luker, Confecámaras, Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros.

 

La Cumbre 2030 significa, además, un importante encuentro para promover las contribuciones del sector privado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta, así como mejorar las vidas y las perspectivas de las personas, sin dejar a nadie atrás.

 

“Uno de los principales desafíos que afrontamos para el cumplimiento de la Agenda 2030 es la brecha de financiamiento existente y que se agudiza con la crisis sistémica ocasionada por el covid-19. Es por ello que la Cumbre 2030 es una plataforma para abrir oportunidades de negocio en Colombia con una visión transformadora, que potencie el impacto de las inversiones y del sector privado hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y le generen valor a la sociedad”, afirmó Javier Pérez Burgos, gerente del Área de Reducción de Pobreza e Inequidad de PNUD Colombia.

 

El evento es promovido por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, NAB Colombia y Sistema B Colombia. También, cuenta con el apoyo de Sociedades BIC, el Gobierno de Canadá, Portafolio, Bancolombia, Fundación Bancolombia y Comfama.

 

La Cumbre 2030 cuenta con registro previo a través del enlace: https://cumbre2030.com/

 

 

Sobre los organizadores

iNNpulsa Colombia

La agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional de Colombia que, junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, acompaña la aceleración de emprendimientos de alto potencial y a los procesos innovadores y de financiación que permiten escalar a las empresas del país para generar más desarrollo económico, equidad y oportunidades para todos los colombianos.

 

NAB Colombia

El NAB Colombia es un grupo de organizaciones privadas y articuladas para promover e impulsar la inversión de impacto en el país y así catalizar el cambio hacia una economía más sostenible. Esta entidad hace parte de la red mundial del Global Steering Group for Impact Investment (GSG).

 

PNUD

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo trabaja en cerca de 170 países y territorios, ayudando a reducir la pobreza, las desigualdades y la exclusión. Apoyan a los países a desarrollar políticas, capacidades de liderazgo, de asociación y a fortalecer sus instituciones, además de crear resiliencia con el fin de obtener resultados concretos en materia de desarrollo.

 

Sistema B

Organización sin fines de lucro que promueve a las Empresas B y otros actores económicos en América Latina, para construir una nueva economía en que el éxito y los beneficios financieros incorporan bienestar social y ambiental.

 

Fuente de noticias