Las startups colombianas emergentes más prometedoras del 2022 según iNNpulsa y Starter Company.

51 starter de iNNpulsa
  • De las más de 350 postulaciones, 51 emprendimientos fueron seleccionados como los más prometedores de 2022 bajo criterios como el modelo de negocio, el nivel de innovación, su proyección y más.

 

  • Se espera duplicar las cifras de inversión y financiación de la versión anterior, Las startups seleccionadas se encuentran ubicadas en 12 ciudades del país y hacen parte de sectores como Alimentos y Agro, Economía Circular (Ambiente y Agua), Economía Naranja, Fintech, Movilidad y Nuevas Energías, Proptech, Salud y TIC y Nuevas Tecnologías.

 

Bogotá, marzo de 2022. La primera versión de #Las51StarterDeiNNpulsa, logró superar todos los objetivos y dejó un precedente para las Startups en etapa temprana de nuestro país, como una nueva iniciativa que genera oportunidades de conexión con fuentes de financiación, negocios, conocimiento y visibilidad estratégica, que permiten acelerar su crecimiento.

 

El proyecto liderado por iNNpulsa Colombia y Starter Company, busca potencializar los nuevos modelos de negocio a través del conocimiento con siete talleres de micro aceleración en modelo de negocio, alistamiento financiero, herramientas legales, valoración de empresas, pitch, plan comercial y selección de talento, los cuales son realizados por emprendedores colombianos de gran trayectoria y reconocimiento como Samuel Urquijo, CEO y fundador de Keybe, Camilo Restrepo y Verónica Gómez, fundadores de Gestión Real, Felipe Restrepo, CEO y Fundador de Vecindario (YC 2022),  Pablo Santos, CEO y Fundador de Finaktiva, entre otros.

 

“Desde iNNpulsa tenemos la tarea de promover las condiciones que permitan el surgimiento y consolidación de nuevos emprendimientos de alto impacto, que transformen la realidad de sus ciudades y sean palanca del desarrollo económico, social y productivo de sus departamentos”, enfatizó Francisco Noguera Cepeda, presidente de iNNpulsa Colombia.

 

#Las51StarterDeiNNpulsa busca dinamizar las oportunidades de los emprendedores del país y a través de las ediciones de 2021 y 2022 de esta iniciativa, ya se han seleccionado 102 emprendimientos, tomando en cuenta criterios como el equipo que conforma cada emprendimiento, el modelo de negocio, el nivel de innovación y su proyección como negocio escalable, así como las iniciativas para crecer y multiplicarse.

 

Los emprendimientos seleccionados provienen de Departamentos como: Atlántico, Antioquia, Bolívar, Cundinamarca, Quindío, Risaralda, Santander y Valle del Cauca.

 

“Nuestro País, actualmente atraviesa un momento histórico para el emprendimiento en relación con la creación de nuevas compañías, a la atracción de inversión, las nuevas generaciones de talentos, entre otras características; y desde Starter Company queremos apalancar este crecimiento, conectando en etapa temprana las necesidades de capital (vía deuda o inversión) y negocios con las oportunidades para los emprendedores”, afirma Tomas Rios Munera, CEO y Cofundador de Starter Company.

 

En la primera versión se realizaron siete rondas de inversión donde las startups se conectaron con más 25 inversionistas nacionales e internacionales y a la fecha han cerrado negociaciones por más de $2,7 millones de dólares; entre ellos se destacan proyectos como: Teclogy, empresa que desarrollo una herramienta tecnológica para digitalizar y conectar el servicio logístico de transporte y logró cerrar una inversión por $1 Millón de dólares, e Imoblo (actualmente WeSeed) que es una plataforma online de inversión colectiva para la compra y venta de unidades de vivienda, la cual cerro su primera inversión de más de $100 mil dólares.  

 

De igual forma, se realizaron dos rondas de financiación especializada con Sempli, en las cuales 13 startups lograron preaprobados por más de $400 mil dólares y a la fecha se han desembolsado créditos por más de $150 mil dólares dirigidos a la consolidación de sus modelos de negocios.

 

Y así mismo, en alianza con Amazon Web Services, cada una de las startups tienen acceso a más de 12.000 USD en créditos de servicios y herramientas.

     

Entre las startups seleccionadas en la edición de 2022 se encuentran por ejemplo, Zhana Solutions – Una greentech que salva millones de litros de agua a través de un servicio integral; Datavalue.AI – Propone un ecosistema de soluciones analíticas para responder preguntas de negocio en un minuto o menos gracias a la inteligencia artificial; Apparta - Maximizan la productividad de restaurantes ofertando sus mesas vacías con descuentos para que los usuarios reserven y consuman con descuentos y promociones.

 

La totalidad de las startups seleccionadas para este segundo batch pueden ser consultadas AQUÍ:

La 51 Starter de iNNpulsa | 2ndo Batch

 

Fuente de noticias