MinComercio e iNNpulsa invitan a emprendedores y empresas a presentar soluciones a ‘13 Retos para Innovar’

13 retos para innovar

 

  • En el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia presentaron la convocatoria a los retos que transformarán al país.

 

  • El lanzamiento de estos retos se realizó durante un evento en vivo denominado ´13 retos para innovar´.

 


Bogotá, abril de 2021. Cada 21 de abril, se festeja el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación. iNNpulsa Colombia, la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional, a propósito de esta celebración, presentó 13 retos que buscan aportar soluciones a necesidades puntuales en diferentes sectores y regiones del país.

 

Dentro de estos retos se destacan cuatro diseñados para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, los cuales están enfocados en el manejo de residuos sólidos y aprovechables en este territorio y hacen parte del plan de recuperación y reactivación que se adelanta en las islas, luego del paso del huracán Iota en noviembre de 2020.

 

Retos enfocados en la reactivación económica del Archipiélago:

 

  • ¿Cómo integrar a la comunidad del archipiélago a la cadena de manejo de residuos sólidos para fomentar su correcta separación?

 

  • ¿Cómo establecer protocolos de manejo, desmantelamiento y tratamiento de residuos de línea blanca de forma segura en el Archipiélago?

 

  • ¿Cómo desarrollar soluciones para implementar modelos de Economía Circular que permitan la transformación de los residuos aprovechables de línea blanca?

 

  • ¿Cómo desarrollar soluciones para el transporte seguro de los residuos de línea blanca desde el archipiélago hasta el continente para su transformación o disposición final?

 

Participa en estos retos haciendo clic AQUÍ.

 

En ese orden de ideas, a través de la iniciativa de iNNpulsa Colombia, denominada Activando la Economía Circular, que busca habilitar espacios que ayuden a responder a las metas de emprendimiento verde vigentes en el país, se definieron retos adicionales de las empresas participantes, para que emprendedores e innovadores presenten sus soluciones:

 

Retos enfocados en economía circular:

 

  • Implementación de ingeniería circular para el diseño de medidas comunitarias de adaptación y mitigación al cambio climático a través de la reutilización de agua residual en uso doméstico y humano.

 

  • Economía circular aplicada en las industrias generadoras de vidrio laminado, para producción de espumas de vidrio y recubrimientos a partir de materiales secundarios.

Participa en estos retos haciendo clic AQUÍ

 

Para el sector energético, también se presentan retos de innovación a través del Grupo ISA, con 3 convocatorias disponibles: 

 

Retos enfocados en el sector energético:

 

  • ¿Cómo optimizar los métodos de construcción de infraestructura en el negocio de transporte de energía y vías para lograr proyectos más competitivos y ambiental y socialmente sostenibles?

 

  • ¿Cómo minimizar el impacto ambiental ocasionado por el hexafluoruro de azufre (SF6) asociado al uso en las subestaciones?

 

  • ¿Cómo reducir los altos tiempos de indisponibilidad generados debido al cambio de interruptores?

Participa en estos retos haciendo clic AQUÍ

 

De igual forma, a través de iNNpulsa Colombia y en alianza con el sector privado y la academia, se ha venido construyendo la red de Empresas Tractoras, denominación que se refiere a esas grandes empresas que fomentan el crecimiento y desarrollo económico del país al servir de dinamizadoras de las PYMES, quienes a su vez forman el 95% de las empresas de Colombia.

 

Algunas de estas empresas, en alianza con iNNpulsa, también presentaron retos de innovación abierta.  

 

Retos de empresas tractoras:

 

  • Tronex SAS | ¿Cómo duplicar las ventas en menos de un año a los tenderos del país a través del marketplace digital Tuti?

 

  • Comfama | ¿Cómo incentivar en los colaboradores el cuidado del medio ambiente?

 

  • Seguros SURA | ¿Cómo prevenir y atender problemáticas de salud mental en niños y jóvenes a través de herramientas tecnológicas, digitales y social media?

Participa en estos retos haciendo clic AQUÍ

 

Por último, y gracias a la importancia que tiene para el país las industrias creativas y culturales, la agrupación liderada por Asomedios también presentó un reto de innovación al país.

 

Retos de Economía Naranja:

 

  • ¿Cómo diseñar un modelo de negocio que permita a algunos medios digitales de Asomedios la monetización rentable y sostenible de su  información de primera mano o First Party Data?

Participa en estos retos haciendo clic AQUÍ

 

Es así como a partir de hoy, hasta el 28 de mayo de 2021, está abierta la para que emprendedores, empresarios, académicos, innovadores y todos los actores del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación – SNCI participen de manera activa en la solución de los 13 retos de innovación presentados para atender problemáticas, necesidades y oportunidades identificadas por los equipos retadores.

 

“Sin duda, la innovación, además de ser instrumento potente para encontrar soluciones a las necesidades de las comunidades y del país, es un talento que tienen nuestros emprendedores. Por ello, desde iNNpulsa promovemos iniciativas que convocan a los innovadores que, con sus ideas, pueden transformar al país y aportar a la Nación Emprendedora”, afirmó Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia.