MinTIC e iNNpulsa Colombia identifican las oportunidades de dinamización de la economía naranja en Bolívar

Apuestas Productivas Economía Naranja Bolívar
  • Con el programa Apuestas Productivas Naranja, se realizó el mapeo y priorización del Clúster de Experiencias Culturales en Bolívar, enfocado en incentivar y fortalecer los sectores creativos y culturales, como la música, las artesanías, gastronomía, riquezas patrimoniales, entre otros, con el objetivo de apoyar la generación de mayores oportunidades de crecimiento y competitividad de estos sectores en la región

Bogotá, 14 de septiembre de 2020. A través del programa Apuestas Productivas Naranja, diseñado por el Ministerio TIC e iNNpulsa Colombia, junto a MinComercio, se identificaron oportunidades de desarrollo para los clústeres de Economía Naranja en Bolívar y otros cinco departamentos, esto con el objetivo de determinar, fortalecer y desarrollar este segmento en la región y generar mayores oportunidades de crecimiento y competitividad para las empresas.

 

A través de esta iniciativa se identificó y priorizó el Clúster de Experiencias Culturales en Bolívar, cuyos negocios se desarrollan principalmente en los municipios de Cartagena, Turbaco, El Carmen de Bolívar, San Juan de Nepomuceno y Arjona. Estas agrupaciones comerciales representan hasta $1.6 billones en ventas en la región a través de toda su cadena de valor.

 

Este clúster, identificado en articulación con la Cámara de Comercio de Cartagena, está compuesto por más de 6.100 empresas que generan 24 mil empleos en sectores como: agencias y operadores, activos culturales, música, artesanías, eventos y gastronomía, alojamiento y transporte.

 

Durante la fase inicial de identificación, se detectaron algunos retos específicos para el desarrollo de este sector comercial en el departamento, específicamente la necesidad de transitar desde una visión turística a una cultural en la región, así como articular los servicios diferenciados y la agenda cultural, a través de canales más sofisticados que atraigan consumidores nicho a la región.

 

El programa, que cuenta con una inversión de $2.000 millones para implementarse en seis departamentos del país, realizó, a través de la metodología de Hoja de Ruta, un ejercicio de mapeo de actividades y negocios en las regiones, teniendo en cuenta, entre otros, el número de empresas que se dedica a la misma actividad; su concentración geográfica; industrias y servicios relacionados; su alcance, y el grado de especialización, para poder adelantar la priorización de los clústeres en los departamentos, en los que se continuará trabajando para identificar la estrategia competitiva para cada uno de ellos, establecer el plan de acción y la hoja de ruta, y lograr así su dinamización con componentes TIC y de transformación digital.

 

Se espera que para el 2021, los equipos locales de las respectivas cámaras de comercio inicien la dinamización de estos clústeres priorizados y, posteriormente, inicie la implementación de los planes de acción construidos de los cuales se derivarán convocatorias a proyectos, alianzas estratégicas y más iniciativas de desarrollo.