MinTIC e iNNpulsa Colombia identifican las oportunidades de dinamización de la economía naranja en Santander

- Con el programa Apuestas Productivas Naranja, se realizó el mapeo y priorización del Clúster de TI Corporativo en Santander, enfocado en desarrollos de software, licencias de software, centros de contacto, servicios en la nube, entre otros productos, para apoyar la generación de mayores oportunidades de crecimiento y competitividad de este sector en la región.
Bogotá, 23 de julio de 2020. A través del programa Apuestas Productivas Naranja, diseñado por el Ministerio TIC e iNNpulsa Colombia, junto a MinComercio, se identificaron oportunidades de desarrollo para los clústeres de Economía Naranja en Santander y otros cinco departamentos, esto con el objetivo de determinar, fortalecer y desarrollar este segmento en la región y generar mayores oportunidades de crecimiento y competitividad para las empresas.
A través de esta iniciativa se identificó y priorizó el Clúster de TI Corporativo (Tecnologías de la Información) en el departamento de Santander, cuyos negocios se desarrollan principalmente en los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón. Esta agrupación comercial representa hasta $291.300 millones en ingresos anuales para la región a través de toda su cadena de valor.
Este clúster, identificado en articulación con la Cámara de Comercio de Bucaramanga, está compuesto por más de 675 empresas, 95% de ellas microempresas, en sectores como el desarrollo de software y licenciamiento, servicios e infraestructura en la nube, servicios tecnológicos externos como plataformas de administración de talento humano, contabilidad, finanzas y centros de contacto, así como también servicios de asesoría y consultoría en productos TI.
Este clúster atiende principalmente clientes nacionales, siendo uno de sus potenciales principales el crecimiento a mercados más allá de las fronteras colombianas, con especial interés en Estados Unidos, Ecuador, Costa Rica, México y otros países latinoamericanos.
De igual forma, este clúster tiene una alta demanda de empleos relacionados con el sector TI en la región como desarrolladores, ingenieros en sistemas, analistas de prueba, técnicos de soporte, entre otros.
Durante la fase inicial de identificación, se detectaron algunos retos específicos para el desarrollo de este sector comercial en el departamento, específicamente la necesidad de mantener un portafolio más diverso de productos y servicios actualizados, acceder a mercados internacionales y el desarrollo de soluciones que integren nuevas tecnologías.
El programa, que cuenta con una inversión de $2.000 millones para implementarse en seis departamentos del país, realizó, a través de la metodología de Hoja de Ruta, un ejercicio de mapeo de actividades y negocios en las regiones, teniendo en cuenta, entre otros, el número de empresas que se dedica a la misma actividad; su concentración geográfica; industrias y servicios relacionados; su alcance, y el grado de especialización, para poder adelantar la priorización de los clústeres en los departamentos, en los que se continuará trabajando para identificar la estrategia competitiva para cada uno de ellos, establecer el plan de acción y la hoja de ruta, y lograr así su dinamización con componentes TIC y de transformación digital.
Se espera que para el 2021, los equipos locales de las respectivas cámaras de comercio inicien la dinamización de estos clústeres priorizados y, posteriormente, inicie la implementación de los planes de acción construidos de los cuales se derivarán convocatorias a proyectos, alianzas estratégicas y más iniciativas de desarrollo.