Nueve empresas contribuyen a la prestación más inclusiva de los servicios de telesalud en Colombia

telesalud, innpulsa, pnud

Bogotá, 11 de febrero de 2022. Nueve empresas de impacto presentaron este viernes sus soluciones de salud basadas en tecnología dirigidas a poblaciones desatendidas y vulnerables como parte del ‘Viaje de Innovación Inclusiva’, un programa desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-; la iniciativa Business Call to Action; el Accelerator Lab del PNUD; y MiLAB, laboratorio Govtech y de impacto público de iNNpulsa Colombia.

 

El ‘Viaje de Innovación Inclusiva’ fue lanzado a finales de diciembre de 2021 con el objetivo de buscar soluciones empresariales para la prestación de servicios de telesalud para la atención materna, natal y prenatal en Colombia, y conectarlas con las entidades gubernamentales que buscan soluciones innovadoras e impulsadas por la tecnología para ampliar la cobertura de salud en el país.

 

Las nueve empresas seleccionadas en el marco del programa son: Sitidoctor S.A.S, Hola Dr., Saludtools, COCO AI & e-Health, Omnivida, Gencell, Life+, Maternar.co, BrainCo S.A.S.

 

Las soluciones que desarrollan incluyen: prestación de servicios de salud híbridos en zonas remotas para poblaciones con acceso limitado a internet; sistemas basados en inteligencia artificial que generan eficiencia en la gestión de los pacientes y agilizan procesos administrativos; dispositivos tecnológicos con capacidad de conexión virtual y transmisión de datos en tiempo real para realizar exámenes de alta calidad; chequeos virtuales previos y posteriores a atención hospitalaria; plataformas de educación virtual y cursos impartidos por profesionales de la salud que pueden prevenir complicaciones durante el embarazo; una plataforma integrada que reúne a múltiples actores, desde las aseguradoras hasta los pacientes, para garantizar embarazos y partos saludables; disponibilidad inmediata de consultas a través de una tecnología fácil de usar y asequible; y la posibilidad de elegir y hablar con especialistas de la salud de forma virtual.

 

La cohorte de organizaciones seleccionadas participará en la siguiente etapa del Viaje de Innovación Inclusiva, que incluirá un programa de formación, mentoría, oportunidades de conexión con entidades públicas y privadas del sector de la salud, y la posibilidad de reunirse con aliados estratégicos para ampliar su modelo de negocio.

 

¿Por qué la telesalud?

En Colombia se observó un incremento en la demanda de los servicios de telesalud a causa del covid-19 y por ende, se priorizó este sector que además ayuda a mejorar la calidad y cobertura de servicios médicos en el país. Esta necesidad se identificó a través de la realización de un estudio de campo por la consultora Háptica, así como en conversaciones con el Ministerio de Salud y Protección Social, ente que lidera e implementa el Plan Nacional de Telesalud en Colombia.

 

El estudio de campo observa que el 90% de los hogares colombianos, equivalente a 14.4 millones de familias y 43.3 millones de personas a 2019, tenían ingresos inferiores a $4 millones de pesos mensuales. Debido a falta de recursos, estas familias presentaron limitaciones a la hora de acceder a servicios de salud y particularmente, a consultas y servicios especializados.

 

El análisis también demuestra que la telemedicina provee grandes beneficios en el acceso a servicios de salud para la población vulnerable debido a que reduce los costos de transporte y el tiempo de consulta, incrementa la productividad de los médicos y especialistas, y promueve la adopción de medidas preventivas. Aunque recientemente ha aumentado el uso de servicios de telesalud, se observa bajo acceso a estos servicios en zonas rurales y, por ende, el programa ‘Viaje de Innovación Inclusiva’ se enfoca en esta población.

 

Para conocer más sobre las soluciones de telesalud seleccionadas por el Viaje de Innovación Inclusiva, visite la retransmisión del evento de lanzamiento del programa aquí. 

 

Para más información, póngase en contacto con: bcta@undp.org y info@innpulsacolombia.com

Fuente de noticias