Ocho empresas y más de 200 actores públicos participaron en el programa que busca la prestación más inclusiva de los servicios de telesalud en Colombia

Bogotá, 31 de marzo de 2021: Business Call to Action (BCtA); la oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD Colombia; el Accelerator Lab del PNUD; y MiLAB, laboratorio Govtech y de impacto público de iNNpulsa Colombia, realizaron esta semana la sesión de cierre del programa “Más Vida: Acelerando la telesalud en Colombia”, con la participación de ocho empresas y diversos aliados del ecosistema de impacto en el país.
El ‘Viaje de Innovación Inclusiva’ fue lanzado a finales de diciembre de 2021 con el objetivo de buscar soluciones empresariales para la prestación de servicios de telesalud para la atención materna, natal y prenatal en Colombia, y conectarlas con las entidades gubernamentales que buscan soluciones innovadoras e impulsadas por la tecnología para ampliar la cobertura de salud en el país.
La cohorte de organizaciones seleccionadas participó en un programa de formación y mentoría de más de 32 horas para fortalecer la capacidad de las empresas en el desarrollo de modelos de negocios inclusivos, B2G, diseño centrado en las personas, gestión y medición de impacto, entre otros. Así mismo, participaron en diferentes sesiones de conexión con entidades públicas y privadas del sector de la salud y un speed-dating con potenciales inversionistas y aliados estratégicos del ecosistema de impacto.
En el evento de graduación del programa, Alejandro Pacheco, Representante Residente Adjunto del PNUD en Colombia, felicitó a las empresas participantes y destacó el compromiso del Gobierno Nacional de trabajar junto al sector privado para el alcance de la Agenda 2030.
“La Agenda 2030 no sólo es una agenda del Gobierno y de Naciones Unidas, sino de todos los actores de la sociedad, puesto que sólo alcanzaremos sus objetivos en la medida que sea algo a lo que todas y todos apuntamos. Estas empresas son un claro ejemplo de compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente en temas de salud que son potencializados por la tecnología y la digitalización para llegar a personas que no tienen las mismas oportunidades. Desde PNUD agradecemos y felicitamos su inspiradora labor”, aseguró Alejandro Pacheco, Representante Residente Adjunto del PNUD en Colombia.
Por su parte, Sergio Mendoza, vicepresidente de Escalamiento e Innovación de iNNpulsa manifestó: “Estas empresas son una clara muestra del impacto que puede generar el sector privado, no sólo en materia económica, sino para contribuir al bienestar de comunidades en diversas regiones del país. Desde iNNpulsa nos encontramos trabajando en el camino hacia la regulación que permita llevar a cabo estas innovaciones y modelos de negocio en el país, y adicionalmente nos ponemos a disposición para apoyar el proceso de crecimiento y generación de impacto de estos emprendimientos”.
A su turno, Pedro Cortez, especialista de impacto en Business Call to Action (BctA), aseguró que a través de este programa las empresas participantes lograron tener una mayor comprensión de los usuarios finales de los servicios de telesalud en Colombia, a fortalecer un modelo de negocio B2G (business to government) a través de herramientas didácticas, y a gestionar su impacto en comunidades en situación de vulnerabilidad.
“Con el apoyo de inversionistas y diferentes entidades públicas en el área de salud, estos emprendedores continuarán trabajando en la construcción de modelos escalables, integrados a la Estrategia Nacional de Salud del país”, puntualizó.
El Viaje de Innovación Inclusiva es una herramienta que el PNUD pone a disposición de gobierno y aliados para buscar y escalar soluciones a retos de Desarrollo en Colombia. El PNUD, BctA y el Laboratorio de Aceleración fueron los encargados de facilitar esta metodología.
Adicionalmente, como parte de la activación de la estrategia sectorial “HealthTech”, el jueves 31 de marzo se llevó a cabo una jornada de conocimiento virtual dirigida al sector de la salud en Colombia organizada por iNNpulsa Colombia y Cemprende. Durante el evento se compartieron los resultados del programa Más Vida: Acelerando la Telesalud en Colombia, con la participación de PNUD Colombia, BcTA, MiLAB y las experiencias de dos empresas que hicieron parte del programa.

Para conocer más sobre el programa “Más Vida: Acelerando la telesalud en Colombia”, haga clic aquí.