A través del programa iNNovaclúster de iNNpulsa Colombia se busca cofinanciar proyectos de la industria de la construcción

innovaclúster

 

  • MinComercio, MinVivienda e iNNpulsa Colombia abren convocatoria para proyectos de innovación, desde la construcción, enfocados en la reactivación económica.
  • El plazo de postulación de proyectos vence el 22 de julio de 2021 y para participar, los interesados deben ingresar a iNNpulsa Colombia.

 

Bogotá, junio de 2021. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio e iNNpulsa Colombia, a través del programa iNNovaclúster,  establecieron una alianza que busca cofinanciar proyectos de innovación que contribuyan a la reactivación económica de las regiones a través de sus Iniciativas Clúster (IC) asociadas al sector de la construcción.

 

La convocatoria, abierta hasta el 22 de julio, tiene alcance para todas las regiones del país y está dirigida a empresas que lideran el crecimiento empresarial de un clúster y/o cadena de valor asociado a la construcción; entidades o instituciones cuyo objetivo es mejorar las condiciones socioeconómicas de un territorio y fomentar el crecimiento empresarial, y organizaciones para proyectos del sector de la construcción.

 

Las propuestas deben enfocarse en atender las problemáticas identificadas y relacionadas con las limitaciones en la producción y comercialización de bienes y servicios, la interrupción de las cadenas de suministro que, sumada a la contracción de la demanda real, han generado alteraciones en el flujo de caja de los empresarios del país.

 

“La iniciativa iNNovaclúster nos ha permitido evidenciar los beneficios que trae la cooperación y articulación de los sectores. En esta oportunidad, queremos invitar a las empresas de la construcción para que, a través de iniciativas clúster, participen de esta convocatoria con propuestas innovadoras que atiendan problemáticas del sector y que contribuyan a su reactivación”, afirmó Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia.

 

Una vez seleccionados, los proyectos beneficiarios recibirán la cofinanciación de hasta el 70% del valor del proyecto de innovación para su implementación, la cual tendrá una duración de hasta ocho meses. Además, podrán implementar metodologías de innovación y de ampliación, ingreso y recuperación de mercados nacionales e internacionales.

 

“El sector vivienda ha ratificado su importancia en la reactivación económica del país. En el año 2020, y pese a los retos del COVID-19, se comercializaron más de 200.000 viviendas siendo el año con más viviendas vendidas en la historia de Colombia. Adicionalmente, el sector tiene un promedio de más de 900.000 personas empleadas mensualmente. 

 

Para asegurar la continuidad de estos buenos resultados, el Ministerio de Vivienda busca darle continuidad al ritmo de asignación de subsidios, facilitar el acceso a subsidios a través de mejoras normativas como la Ley de Vivienda y Hábitat y mejorar la productividad de las empresas del sector. “En la línea de mejorar la productividad del sector, el Ministerio de Vivienda realizó una alianza con iNNpulsa que nos permitirá impulsar proyectos de innovación que fortalezcan los procesos y productos de la industria de la construcción”, puntualizó Carlos Alberto Ruiz Martínez, viceministro de Vivienda del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

 

Para conocer los detalles de la convocatoria y postularse, los interesados pueden ingresar a este enlace en el sitio web de iNNpulsa Colombia.

 

Fuente de noticias