LÍNEAS DE CRÉDITO CON BANCÓLDEX

Estas líneas de crédito están orientadas a atender las diferentes necesidades financieras de las empresas y se otorgan a través de establecimientos bancarios, compañías de financiamiento, corporaciones financieras, Fintech y cooperativas financieras.
En este esquema:

1

El empresario solicita línea de crédito de BANCÓLDEX a la entidad financiera.

2

La entidad financiera analiza, estudia y aprueba la solicitud del empresario.

3

Si la entidad financiera aprueba el crédito, le solicita a BANCÓLDEX los recursos para cada empresario con los beneficios financiados por INNpulsa.

 

Línea de Crédito Colombia Emprende e Innova

NOTA: Sujeto a validación y análisis por parte de entidad financiera de primer piso. Aplican condiciones y restricciones.

En cualquier caso, esta oferta deberá contemplar una reducción en la tasa de interés a los beneficiarios, en mínimo el 1% (100 pb) frente a la tasa plena que el intermediario hubiera aprobado para cada operación específica en condiciones estándar de crédito

Para más condiciones de la línea consultar la circular de la misma disponible aquí

Para otorgar créditos a las microempresas colombianas, Bancóldex cuenta con una red de Entidades Orientadas al Crédito Microempresarial. A través de las entidades disponibles aquí

Para más información puedes comunicarte al call center de BANCÓLDEX, en Bogotá a la línea (57-1) 742 0281 y a la línea nacional gratuita 01 8000 18 0710
www.bancoldex.com.

BENEFICIARIOS:
Para emprendimientos  y empresas en etapa de crecimiento es decir con mínimo seis y máximo noventa y seis meses de facturación, con necesidades de aceleración y/o expansión de sus operaciones, según la siguiente distribución:

Subcupo 1:
EMPRESAS DE TODOS LOS SECTORES

Subcupo 2:
EMPRESAS DEL SECTOR TIC

Las empresas beneficiarias deberán pertenecer a las siguientes actividades  económicas, de los siguientes códigos CIIU: 
5820 - Edición de programas de informática 
6201 - Actividades de desarrollo de sistemas informáticos 
6202 - Actividades de consultoría informática y actividades de  administración de instalaciones informáticas
6311 - Procesamiento de datos, alojamiento – hosting y actividades relacionadas
6312 - Portales Web

Subcupo 3:
MUJERES EMPRESARIAS

Serán beneficiarias las iniciativas empresariales del país de todos los sectores conómicos, Persona Natural 100% propiedad de mujeres y Personas Jurídicas propiedad de mujeres en al menos el 50%, situación que para el caso de las personas naturales se debe verificar con la cédula de Ciudadanía y en el caso de las personas jurídicas a través de certificación emitida por contador o revisor fiscal de la empresa.

DESTINO DE LOS RECURSOS:
Capital de trabajo

MONTO MÁXIMO POR EMPRESA:
Hasta Cien millones de pesos (COP $100.000.000).

PLAZO:
Hasta tres (3) años.

PERIODO DE GRACIA A CAPITAL:
Hasta seis (6) meses de gracia.

AMORTIZACIÓN A CAPITAL:
Cuotas mensuales, trimestrales o semestrales

TASA DE INTERÉS AL EMPRESARIO:
Libremente negociable, en el marco del programa especial diseñado por cada intermediario financiero.

GARANTÍAS:
Con el objetivo de facilitar el acceso a los recursos ofrecidos en este cupo de crédito, las empresas beneficiarias podrán hacer uso de las garantías establecidas por el Fondo Nacional de Garantías.

 

Colombia Emprende e Innova Sector Turístico

El promedio de los préstamos será de 200 millones por empresario, lo cual se espera que movilice en promedio $60.000 millones

NOTA: Sujeto a validación y análisis por parte de entidad financiera de primer piso. Aplican condiciones y restricciones.

Esta oferta contempla una reducción en la tasa de interés en mínimo el 2% (200 pb), frente a la tasa plena que el intermediario hubiese aprobado para cada operación específica, en condiciones estándar de crédito.

Para más información puedes comunicarte al call center de BANCÓLDEX, en Bogotá a la línea (57-1) 742 0281 y a la línea nacional gratuita 01 8000 18 0710
www.bancoldex.com.

BENEFICIARIOS:
Prestadores de servicios turísticos, ya sean personas naturales o jurídicas consideradas como micros, pequeñas y medianas empresas, que cuenten con el Registro Nacional de Turismo – RNT y vigente al momento de presentar su solicitud y Certificación expedida por el Representante Legal, Revisor Fiscal o el Fondo Nacional de Turismo – FONTUR, mediante la cual se acredite que el proponente se encuentra al día con el pago de la Contribución Parafiscal ante el Fondo Nacional de Turismo – FONTUR con sus aportes al día al 31 de diciembre del 2019.

Las condiciones de los créditos son las siguientes:

DESTINO DE LOS RECURSOS:
Capital de trabajo:  Materias primas, insumos, nómina y demás costos y gastos operativos de funcionamiento. 
Adicional costos y gastos asociados con la implementación de medidas de bioseguridad, incluyendo insumos y adecuaciones para garantizar la seguridad de quienes laboran en la empresa, incluyendo aquéllos relacionados con el pago de consultoría para la implementación de los protocolos al igual que certificaciones y sellos que refrenden las prácticas de bioseguridad de la empresa.
Se excluye la sustitución de pasivos.

SUBCUPO EMPRESAS DE DEPARTAMENTOS DE BOLÍVAR, CHOCO Y DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

Línea para las mipymes del sector turismo afectadas por la ola invernal en los Departamentos de Bolívar, Choco y del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

MONTO MÁXIMO POR EMPRESA:
Hasta doscientos millones de pesos (COP $200.000.000).

PLAZO:
Hasta tres (3) años.

PERIODO DE GRACIA A CAPITAL:
Hasta seis (6) meses de gracia.

AMORTIZACIÓN A CAPITAL:
Cuotas mensuales, trimestrales o semestrales

 

Colombia innova emprende e innova