AprendeIA | Experiencias y aprendizajes en Inteligencia Artificial

¿Qué es AprendeIA?
AprendeIA es una colección de experiencias de aprendizaje, visualizaciones y otros recursos educativos (denominados colectivamente "herramientas") liderado por la Misión de Expertos en IA de Colombia. Usted puede utilizar AprendeIA para aprender sobre diferentes elementos de la inteligencia artificial (IA), incluyendo, pero no limitado a:
- Concepto, usos y recomendaciones para evitar los riesgos de la IA
- Seguridad de los datos
- Ciencia de los datos, python, entre otros
- La IA y la empresa
- Recomendaciones éticas para el uso de la IA
El objetivo de la Misión de Expertos en IA es compartir herramientas de alta calidad y contextualmente relevantes para dotarle de habilidades y conocimientos útiles en materia de IA que son cada vez más importantes en un mundo digitalmente conectado y en constante evolución. Si eres responsable de la educación de otras personas, eres padre/madre o desempeña otras valiosas funciones de orientación, estas herramientas también pueden servirle de apoyo para enseñar.
¿Cómo se licencian las herramientas de AprendeIA?
Las herramientas disponibles en AprendeIA tienen una licencia de Creative Commons a menos que se especifique lo contrario.
¿A quién van dirigidas estas herramientas?
Algunas herramientas fueron creadas para el público en general, mientras que otras están destinadas a comunidades o contextos específicos. Le invitamos a explorar la colección de herramientas entrando a la página web de AprendeIA, utilizando el menú de filtros para encontrar las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades e intereses.
¿Quién creó las herramientas y cómo se seleccionaron?
Las herramientas de AperndeIA han sido desarrolladas por instituciones académicas de renombre mundial, como la Universidad de Harvard y MIT, por organizaciones internacionales de primer orden, como Unicef, la Unesco y el Foro Económico Mundial, así como por expertos del ecosistema de la IA en general.
Uno de nuestros objetivos era encontrar la mayor cantidad de herramientas de alta calidad creadas en español (idealmente en Colombia o América Latina). Dicho esto, esperamos poder añadir más herramientas en español con el tiempo.
Todas las herramientas de AprendeIA han sido seleccionadas por los miembros de la Misión de Expertos en IA.
AprendeIA incluye un glosario, casos de uso y listas de reproducción.
Información adicional
- Glosario: además de incluir las herramientas existentes, los miembros de la Misión de Expertos en IA han elaborado un glosario de IA en español para familiarizarlo con los términos relevantes. Si busca un glosario en inglés, le recomendamos que consulte el de Wikipedia AQUÍ.
- Casos de uso: en estrecha colaboración con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) hemos tratado de identificar casos de uso de la IA relevantes para las personas en Colombia. Estos casos de uso incluyen, por ejemplo programas como: AGROSAVIA que a través de la IA mejoran los procesos de análisis de suelos (muestras para análisis de laboratorio) y mejorar los tiempos de respuesta para los productores en cuanto a planes de fertilización o un Plataforma virtual que contiene toda la información relacionada con la alimentación del ser humano y proporciona la experiencia de una consulta con un nutricionista real. Esperamos que estos casos de uso puedan servir de base para la conversación y ayuden a hacer la IA más tangible. Tratamos de ser lo más descriptivos posible al escribir los casos de uso, ya que no queríamos imponer nuestro propio pensamiento sobre aquellas personas que lean esto.
- Listas de reproducción: las listas de reproducción son conjuntos o compilaciones curadas de (4-6) herramientas. Las listas de reproducción tienen una audiencia específica, un objetivo de aprendizaje, un conjunto de actividades y tareas en mente. La Misión de Expertos en IA ha creado hasta ahora listas de reproducción para las siguientes comunidades y/o contextos:
- Niños y jóvenes
- Mujeres / comunidades
- Emprendedores y la comunidad de startups
- Funcionarios públicos
- Comunidad científica
¿Está interesado en ayudarnos a crear nuevas listas de reproducción?
No dudes en ponerte en contacto con la directora de la misión de expertos en IA, Sandra Cortesi, en scortesi@cyber.harvard.edu
¿Quién financió AprendeIA y qué otras entidades participaron?
AprendeIA fue conceptualizada y desarrollada por miembros de la Misión de Expertos en IA, con el apoyo de un desarrollador (Sebastián Díaz) del Berkman Klein Center for Internet & Society de la Universidad de Harvard.
Si bien la Misión de Expertos en IA fue una Misión independiente del Gobierno, la idea de AprendeAI fue el resultado de muchas conversaciones con la Presidencia de la República – bajo el liderazgo de Víctor Muñoz (Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República) y María Lucía Villalba (Consejera Presidencial para la Transformación Digital y Gestión y Cumplimiento) – y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
AprendeIA se ha desarrollado con el generoso apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
¿En qué idiomas están disponibles las herramientas?
Las herramientas de AprendeIA están disponibles en inglés y en español. Nuestro objetivo era encontrar y poner a disposición el mayor número posible de herramientas en español. Dicho esto, un gran número de herramientas fueron creadas originalmente en inglés y como tal están actualmente disponibles sólo en inglés. Gracias a la ayuda de voluntarios, un subconjunto de estas herramientas en inglés ha sido traducidas al español, y con el tiempo se añadirán más contenidos traducidos.
¿Para qué puedo utilizar las herramientas?
¡Cualquier cosa! Las herramientas de AprendeIA están aquí para que juegues y explores. Las herramientas se pueden utilizar de forma colectiva o individual y se pueden incorporar a los programas extraescolares o utilizarse en casa. Además, si tiene formas "no convencionales" de utilizar estas herramientas en el AprendeIA, ¡hágalo!
¿Cómo puedo ayudar?
¡Todos a la obra! Puedes buscar por área temática, año, idioma, medio, etc. para encontrar recursos relevantes y crear tus propias listas de reproducción. Esperamos que la selección de herramientas tenga en cuenta las diferencias culturales y los contextos, y que llegue a personas de diversos orígenes socioeconómicos, etnias y niveles educativos de todo el mundo.
¿Más preguntas y/o ideas?
Agradecemos enormemente los comentarios de todos los usuarios de AprendeIA. ¿Le resultan útiles estas herramientas, por qué o por qué no? ¿Para qué las utiliza? ¿Hay otras áreas de la IA para las que le gustaría que hubiera herramientas disponibles? Por favor, háganoslo saber en scortesi@cyber.harvard.edu