Nuestros programas

Pieza info completa inscripción

ALDEA Bogotá Cultural y Creativa

Encuentra en Aldea Bogotá Cultural y Creativa una ruta integral para el fortalecimiento de tu emprendimiento cultural y creativo a la medida de tus necesidades.

Podrás acceder a herramientas prácticas y lograrás fortalecer tus habilidades para crear equipos de trabajo de alto potencial, estructurar a través de la innovación tu modelo de negocio y conquistar nuevos mercados.

¡Conéctate con una ruta llena de posibilidades! conexiones de valor e impacto que iNNpulsa y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte tienen para ti.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  1. Equipo Emprendedor: Contar con un equipo de al menos dos (2) personas con disposición para atender los requerimientos del programa.
  2. Personas naturales (sin o con registro ante Cámara de Comercio de Bogotá) o, personas jurídicas, o spin off, con operación mercantil en la ciudad de Bogotá.
  3. Ventas: Tener ingresos operacionales a la fecha de presentación de la propuesta según la declaración realizada por el emprendedor en el formulario de inscripción.
  4. Operación Comercial: Contar con operación igual o inferior a diez (10) años, según la declaración realizada por el emprendedor en el formulario de inscripción.
  5. Industria: Ser parte de los Códigos CIIU que hacen parte del sector cultural y creativo.

 

BENEFICIOS:

Fase Experimentación:

En esta fase podrás aprender conocimientos esenciales que son clave para el crecimiento de tu emprendimiento cultural y creativo. Aquí podrás aprender a realizar tu gestión financiera, apropiar herramientas para que puedas cautivar mejor a tu público, definir una estrategia para crecer más y mejor, conectar con emprendedores que enfrentan tus mismos retos y ¡mucho más!

En otras palabras, si buscas aprender para consolidar tu negocio con potencial de innovación ¡esta etapa es para ti!

Fase de aceleración para emprendimientos en etapa temprana con potencial de alto impacto:

En esta fase podrás aprender conocimientos esenciales que son clave para el crecimiento de tu emprendimiento cultural y creativo. Aquí podrás aprender a realizar tu gestión financiera, apropiar herramientas para que puedas cautivar mejor a tu público, definir una estrategia para crecer más y mejor, conectar con emprendedores que enfrentan tus mismos retos y ¡mucho más!

Fase de aceleración especializada:

Si ya lograste consolidar un público que valora tu iniciativa cultural y creativa, si ya lograste ingresos constantes y estás proyectándote como una empresa con crecimiento rápido, rentable y sostenible, y con la proyección de generar más y mejores empleos, así como generar más valor al sector, ¡estás en el lugar correcto!

En esta fase podrás desarrollar un plan de crecimiento a la medida de tu emprendimiento, pensar mucho más estratégicamente y entender cómo tu modelo de negocio actual puede generar mucho más impacto ¡Atrévete!

Fase de aceleración internacional:

Si tienes una empresa cultural y creativa que está lista para conquistar el mundo, ¡esta fase es para ti! Aquí podrás conectar con aceleradoras internacionales que te ayudarán a desarrollar un proceso de Softlanding a la medida para que logres la expansión internacional que estás buscando.

 

 

basico

ALDEA Experimenta

Aldea Experimenta Básico es un programa multisector que busca fortalecer y acelerar el crecimiento de emprendimientos con componentes innovadores nivel nacional, a través de entrenamiento especializado y a la medida.

¿A quién va dirigido?

Emprendimientos legalmente constituidos en Colombia, que cuenten con las siguientes características:

  • Con diferencial en el mercado, es decir, que brindan soluciones que transforman y resuelven problemas o generan oportunidades desatendidas. 
  • Potencial  de incrementar rápidamente sus ventas y llegar a nuevos mercados.
  • Que cuenten con validación en el mercado a través de ventas. 
  • Con máximo siete años de operación comercial al momento de la presentación de la postulación.
Beneficios
  • Conocimiento del estado actual de la empresa a través de un diagnóstico especializado.
  • Construcción de un plan de crecimiento para el cierre de  brechas y falencias que debe resolver el emprendedor y su equipo al interior de la empresa.
  • Desarrollo de habilidades y  capacidades gerenciales (herramientas  para construir y transformar modelos de negocio dinámicos
  • Relacionamiento y conexiones de valor con aliados potenciales como: clientes, proveedores, posibles inversionistas, entre otros.
  • Visibilización para posicionamiento de marca.
¿Sabías qué?

El programa tiene las siguientes etapas donde podrás detonar el crecimiento de tu emprendimiento:

Etapa 1: Evaluación, selección y vinculación de emprendimientos beneficiarios.
Etapa 2: Kick off, diagnóstico y definición de plan de acción por emprendimiento beneficiario.
Etapa 3: Entrenamiento empresarial a los emprendimientos beneficiarios
Etapa 4: Acompañamiento transversal a emprendimientos beneficiarios y cierre del Programa.
Etapa 5: Visibilidad y conexiones de valor

 

Aldea int

ALDEA Empodera

Programa que resalta y visibiliza  el rol de las mujeres al interior de las empresas, elevando su  participación y  liderazgo. Así mismo,  potencializa las capacidades de las mujeres y sus equipos de trabajo heterogéneos  para capitalizarlo en un crecimiento del negocio con impacto nacional e internacional.

¿A quién va dirigido?

Emprendimientos legalmente constituidos en Colombia, que cuenten con las siguientes características:

  • Emprendimiento o empresa fundada, cofundada y/o liderada por mujeres.
  • Con diferencial en el mercado, es decir, que brindan soluciones que transforman y resuelven problemas o generan oportunidades desatendidas. 
  • Potencial  de incrementar rápidamente sus ventas y llegar a nuevos mercados.
  • Que cuenten con validación en el mercado a través de ventas. 
  • Con máximo siete años de operación comercial al momento de la presentación de la postulación.
  • Contar con un equipo directivo de al menos dos personas, de las cuales una de ellas debe ser mujer.
Beneficios
  • Fortalecimiento de habilidades empresariales y blandas.
  • Fortalecimiento  capacidades de decisión estratégica y dirección de equipos de trabajo en emprendimientos de alto impacto orientados al crecimiento de la empresa.
  • Alistamiento y exploración internacional, donde desarrollan las capacidades estrategias y tácticas para iniciar un proceso de apertura en mercados internacionales. 
  • Relacionamiento y conexiones de valor con aliados potenciales como: clientes, proveedores, posibles inversionistas, entre otros.
  • Visibilización para posicionamiento de marca.
¿Sabías qué?

Como resultado de esta etapa, que aún se encuentra en proceso, serán beneficiadas 120 emprendedoras a nivel nacional.

Vouchers 2

ALDEA Vouchers

Programa que acelerar el crecimiento de emprendimientos de alto impacto en el país, brindándoles la oportunidad de superar las barreras más difíciles a través servicios especializados de acuerdo a las necesidades de la empresa y su nivel de madurez, a través de conexiones con expertos, aliados (mentores), asesores, entre otros actores claves.

¿A quién va dirigido?

Emprendimientos legalmente constituidos en Colombia, que cuenten con las siguientes características:

  • Emprendimiento o empresa fundada, cofundada y/o liderada por mujeres.
  • Con diferencial en el mercado, es decir, que brindan soluciones que transforman y resuelven problemas o generan oportunidades desatendidas. 
  • Potencial  de incrementar rápidamente sus ventas y llegar a nuevos mercados.
  • Que cuenten con validación en el mercado a través de ventas. 
  • Mínimo de $100 millones de pesos y sin techo límite durante el año de postulación o acumulados en su último año de cierre financiero (corte al 31 de diciembre del año anterior a su postulación).
  • Con máximo siete años de operación comercial al momento de la presentación de la postulación.
  • Contar con un equipo directivo de al menos dos personas, de las cuales una de ellas debe ser mujer. 
Beneficios

Los emprendimientos beneficiarios recibirán: 

  1. Oportunidades de relacionamiento con una comunidad de expertos y aliados que los retarán a actuar en grande y conectarse con asesores que los ayudarán a superar obstáculos y crecer.
  2. Una llave de recursos que les permitirá acceder a servicios especializados a la medida de sus necesidades, los montos que podrán recibir serán de:
  • $20 millones
  • $40 millones
  • $60 millones

4. Contenidos virtuales gratuitos de formación que se encuentran disponibles en el ecosistema nacional e internacional.

5. Apalancamiento de su crecimiento a través de la conexión y colaboración con emprendedores, aliados, espacios y ofertas a través de la comunidad de emprendedores innovadores del país (ATÍPICOS).

¿Sabías qué?

La convocatoria se encuentra vigente hasta agotar recursos.

Global pro

ALDEA Global

ALDEA GLOBAL es la etapa que busca sofisticar y posicionar el ecosistema de emprendimiento e innovación colombiano en el mundo, con el fin de mejorar su nivel de competitividad.

Se enmarca en dos enfoques principales:

  • Enfoque 1: acelerar el crecimiento internacional de emprendimientos de alto impacto, con potencial de expansión y escalabilidad. 
  • Enfoque 2: fortalecer actores del ecosistema de emprendimiento nacional, para la transferencia, apropiación e intercambio de capacidades de aceleración internacional.
¿A quién va dirigido?

ALDEA GLOBAL va dirigido a dos tipos de beneficiarios: 

  1. Beneficiario 1: emprendimientos de alto impacto colombianos que están listos para iniciar un proceso de aceleración internacional:
  • Emprendimientos legalmente constituidos como persona jurídica en Colombia. 
  • Emprendimientos que tengan HASTA 10 años de operación comercial.
  • Emprendimientos que hayan facturado al menos  USD 130.000 en el último año de operaciones. 
  • Emprendimientos innovadores, con un modelo de negocio potente y escalable a nivel internacional.
  • Emprendimientos que cuenten con una estructura corporativa robusta. 
  • Emprendimientos que pertenezcan a los siguientes sectores priorizados: 

-HealtTech
-AgriTech | FoodTech
-FinTech
-EdTech
-GovTech
-GreenGrowth

*ALDEA  GLOBAL también permite el intercambio de emprendimientos de alto impacto extranjeros que buscan acelerarse en Colombia, a través de nuestras entidades aliadas en procesos de aceleración internacional.

  1. Beneficiario 2 - Entidades del ecosistema de emprendimiento nacional, que busquen desarrollar, transferir e intercambiar capacidades de aceleración internacional:
  • Aceleradoras colombianas.
  • Entidades colombianas que cuenten con programas y metodologías de aceleración para emprendimientos de alto impacto.
Beneficios

Beneficios para emprendimientos de alto impacto: 

  • Acompañamiento especializado de alto nivel de la mano de expertos nacionales e internacionales.
  • Conexiones estratégicas nacionales e internacionales para acelerar el crecimiento extraordinario.
  • Cierre de brechas para expandirse a ecosistemas internacionales de manera ágil.
  • Identificación del potencial de mercado, benchmark, análisis de mercado y vigilancia competitiva en el país destino.
  • Inmersión y adaptación a nuevas culturas y prácticas empresariales.
  • Participación en actividades y eventos internacionales.

Beneficios para aceleradoras y entidades de aceleración: 

  • Apropiación de metodologías especializadas de aceleración internacional, provenientes de diferentes países. 
  • Transferencia de capacidades, buenas prácticas y herramientas para la sostenibilidad . 
  • Posibilidad de acelerar emprendimientos extranjeros en su aceleradora en Colombia.
  • Intercambio de conocimiento, tendencias y modelos de intervención con aliados de aceleración internacional. 
  • Conexiones de valor con aceleradoras internacionales reconocidas para expandir redes de colaboración.
¿Sabías qué?

La convocatoria estará vigente para misiones internacionales a Brasil.

Escala

ALDEA Escala

ALDEA ESCALA es la última parada de la ruta y busca potenciar el crecimiento exponencial de las pymes en el país, impulsándolas a alcanzar un aumento en ventas y/o empleos en más de un 20% y/o en rentabilidad en más de un 3%.

El programa también genera capacidades en empresas que tienen una alta probabilidad de aumentar sus ventas a tasas mucho más altas que otras de su sector. Las empresas seleccionadas serán fortalecidas a través de una metodología integral de escalamiento empresarial, promoviendo su crecimiento exponencial.

¿A quién va dirigido?

Al programa podrán postularse PYMES de acuerdo con la clasificación del decreto 957 de 2019.

Personas jurídicas de derecho público o privado constituidas legalmente en Colombia o extranjeras con  sucursal en Colombia, que cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Ventas en alguno de los últimos años (2021 o 2020, o 2019) superior o igual a Mil Quinientos Millones de Pesos M/CTE ($1.500.000.000). La medición de estas ventas se hará por año y no por la sumatoria de los 3 años. 
  2. Contar con más de 10 empleados directos. 
  3. Tener más de 3 años de constitución y registro en Colombia a la fecha de presentación de la postulación.
  4. Tener un crecimiento por encima del promedio de su sector.
Beneficios
  1. Asesoría especializada.
  2. Bootcamps.
  3. ​Networking y conexiones de valor.
  4. Formación virtual especializada.
  5. Mentoría con expertos.
  6. Proyecto de escalamiento.
¿Sabías qué?

Aldea Escala ha escalado a 337 Pymes del País; han mejorado al menos un 20%, sus indicadores de ventas y/o empleos y/o mínimo su rentabilidad durante el año de intervención y los tres años posteriores. Adicionalmente, las empresas beneficiadas han generado ventas por $ 36.3 billones de pesos y más de 263.110 empleos y hacen parte de las industrias manufactureras, servicios y comunicaciones, agricultura y actividades científicas.